Page 166 - F:\respaldo\Carpeta CRONOLOGIA HISTORICA DE CAMPECHE-1-juJ\CRONOLOGIA HISTORICA DE CAMPECHE\
P. 166

Mayo
                         Cronología Histórica de Campeche

                                                           22/05/1518                                                                                     23/05/1934

                       Toca playas de Campeche la 2ª expedición de la Isla                                                                                Ricardo Hernández Cárdenas.
                                                               Fernandina.                                                                                Periodista. Nació en la ciudad de Campeche. Se graduó de
                       Juan de Grijalva y como piloto mayor Antón de Alaminos,                                                                            ingeniero en la UNAM. Con vocación periodística, se in-
                       bordo de cuatro navíos llegan a Puerto Real o Isla Aguada.                                                                         corporó al Diario del Sureste y Novedades de la Tarde, en
                       Para fines de registro designan a ese lugar con el nombre de                                                                       Mérida. Colaboró en La Opinión de Torreón y al estable-
                       Isla Tris, término que se hizo usual en los mapas y cartas                                                                         cerse Novedades de Campeche, se ocupó de escribir y diri-
                                                              de navegación.                                                                              girlo. Se distinguió por su ecuanimidad como periodista sin
                                                                                                                                                          caer en la expresión grosera ni difamatoria. Fue Director
                                                           22/05/1862                                                                                     del Instituto Campechano de 1985 a 1989. Se le recuerda
                       Primer enfrentamiento entre franceses y campechanos.                                                                               por su bohonomía y don de gentes. Fallece en el cargo el
                       Declarada la guerra entre México y el imperio francés de                                                                           29 julio de 1989. El teatro de la Institución lleva su nombre.
                       Napoleón III, el buque de guerra “L’Eclair” bloqueó el puer-
                       to de Campeche. El  Gobernador del Estado,  don Pablo                                                                              24/05/1824
                       García, hizo armar la goleta “Pizarro” y mandó instalar un                                                                         Champotón es habilitado como puerto de cabotaje. El Con-
                       cañón en la Batería de San Luis. Después de breve inter-                                                                           greso Constituyente de Yucatán lo habilitó como puerto de
                       cambio de cañonazos el “L’Eclair” se retiró a su fondeadero.                                                                       cabotaje o puerto menor.

                                                           22/05/1985                                                                                     24/05/1908
                        Fallece el abogado y escritor Guillermo González Galera.                                                                          María Lavalle Urbina.
                                                                                                                                                          Educadora y abogada. Nació en Campeche. Hija del Licen-
                                                                                                                                                          ciado Manuel Lavalle Covián y Doña Esperanza Urbina Al-
                                                           23/05/1901                                                                                     faro. Realizó sus estudios en el Instituto Campechano de

                                                   Eduardo Perera Castillo.                                                                               profesora de educación primaria y licenciada en derecho.
                       Abogado y poeta. Nace en la ciudad de Campeche, Campe-                                                                             Es, sin lugar a dudas, la mujer que más ha destacado por
                       che. Escribió a su tierra natal, destacando su poema “Azul”.                                                                       Campeche, nacional e internacionalmente en el siglo XX.
                       Fue director y maestro de Literatura e Historia de México                                                                          Se le considera pionera en la lucha por la igualdad de la
                       en el Instituto Científico y Literario de México. Destacó                                                                          mujer. Fue la primera mujer Magistrada del Tribunal Supe-
                       como presidente del Tribunal Superior de Justicia del es-                                                                          rior de Justicia del Distrito Federal de 1947 a 1954. Delega-
                       tado de Hidalgo, donde instituyó el plebiscito. Falleció el 1º                                                                     da de México ante la Comisión Interamericana de la OEA
                                                          de octubre de 1976.                                                                             desde 1954. Primera Jefa del Departamento de Previsión
                                                                                                                                                          Social de la Secretaría de Gobernación de 1954-1964. Re-
                                                                                                                                                          presentante de México ante la Comisión de la Condición
                                                                                                                                                          Jurídica y Social de la Mujer ante la ONU de 1957-1968.
                                                                                                                                                          Primera mujer Senadora de la República por el Estado de









                        166                                                                                                                                                                                167
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171