Page 29 - F:\respaldo\Carpeta CRONOLOGIA HISTORICA DE CAMPECHE-1-juJ\CRONOLOGIA HISTORICA DE CAMPECHE\
P. 29

Enero
 Cronología Histórica de Campeche

 07/01/1915                             09/01/1861
 El territorio campechano se divide en municipalidades, sec-  Se funda el colegio “Seminario Clerical de Jesús”.
 ciones municipales y comisarías. El gobernador del Estado,   Fue fundado en la “Casa Conventual por la Orden Tercera
 Gral. Joaquín Mucel y Acereto, reforma la Ley Orgánica de   de San Francisco”, puesta a disposición del clero por el Go-
 la Administración Interior del Estado y de acuerdo con esta   bierno del Estado cuando los religiosos del Colegio de San
 reforma el territorio campechano se divide en cinco muni-  Miguel de Estrada desalojaron su edificio en acatamiento a
 cipalidades, quince secciones municipales y cuarenta y un   las Leyes de Reforma. Su primer director fue el Presbítero
 comisarías.                            Licenciado Don Perfecto de Regil.

 08/01/1799
 Se reinstala el “Colegio de San José”. Después de permane-
 cer cerrado más de 25 años por la expulsión de los jesuitas,
 los edificios y capitales son entregados a la orden religiosa
 de los franciscanos y el colegio se reinstala y funciona hasta
 1820. ,                                09/01/1974
                                        Fallece en la Ciudad de México el Político, Exgobernador
 08/01/1917                             del Estado de Campeche Ángel Castillo Lanz.
 Muere en Villahermosa el médico Manuel Mestre Gorgoll.
 Gobernador del estado Tabasco de 1883 -1884.  10/01/1805
                                        Nicanor Salazar y González
 08/01/1920                             Presbítero y educador. Nació en la ciudad de Campeche el
 Perfecto Baranda Berrón.               10 de enero de 1805.   Fue catedrático y último Rector del
  Abogado e intelectual. Nació en la ciudad de Campeche el   Seminario Colegio de San Miguel de Estrada Al expedirse
 8 de enero de 1920.Profesor de sociología, derecho cons-  las Leyes de Reforma a él le toca entregar el Colegio que
 titucional, garantías de amparo y derecho administrativo.   posteriormente se convirtió en Instituto Campechano.
 Fue Oficial Judicial al Juzgado de Primera Instancia Penal,
 Secretario del Juzgado de Paz, Jefe de la Defensoría Públi-  10/01/1842
 ca del Estado y Juez de Distrito en los Estados de Quinta-  Se funda una escuela Lancasteriana en Campeche.
 na Roo, Yucatán y Campeche. Recibió la medalla “Manuel   Con parte de una pensión otorgada por el congreso de Yu-
 Crescencio García Rejón”, por sus 30 años de servicio al   catán a don Antonio López de Santa Anna y otras aporta-
 Poder Judicial. En 1987 fue designado Magistrado de Cir-  ciones de particulares, como María Josefa De la Fuente. Su
 cuito adscrito al Tribunal Colegiado con residencia en Mé-  primer director fue Eduardo Esteban Guilbouut. El Ayun-
 rida, Yucatán. El más alto tribunal le rindió homenaje en   tamiento abre esta escuela que inicia sus funciones en el
 Campeche el 31 de enero de 1989.Destacó por sus artículos   edificio situado en la esquina de las calles Cruz de Piña y
 escritos en la revista “Huella”, en “El Reproductor Campe-  Puerta de San Román (hoy 10 con 63y 10).
 chano” el periódico “Excélsior” y en el “Diario de Yucatán”.
 En el género de cuento obtuvo dos premios nacionales, el
 gobierno del estado le otorgó el Premio Estatal “Justo Sierra
 Méndez” en el año de 1992.Falleció de 4 de febrero de 1995.


 28                                                                                       29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34