Page 37 - tmp
P. 37

¿Qué es la rabia?: La rabia es una enfermedad grave. Es provocada por un virus. La rabia es
                  principalmente una enfermedad de animales. Los humanos contraen la rabia al ser mordidos por
                  animales infectados. Es posible que al principio no haya síntomas. Pero semanas o incluso años
                  después de una mordida, la rabia puede causar dolor, fatiga, dolores de cabeza, fiebre e irritabilidad.
                  Estos son seguidos por convulsiones, alucinaciones y parálisis. La rabia casi siempre es fatal. Los
                  animales salvajes, especialmente los murciélagos, son la fuente más común de infección por rabia
                  en humanos en los Estados Unidos. Los zorrillos, los mapaches, los perros y los gatos también
                  transmiten la enfermedad. La rabia en humanos es poco usual en los Estados Unidos. Solo se han
                  diagnosticado  55  casos  desde  1990.  Sin  embargo,  entre  16,000  y  39,000  personas  reciben
                  tratamiento cada año por una posible exposición a la rabia después de ser mordidos por animales.
                  Además, la rabia es mucho más común en otras partes del mundo, donde hay aproximadamente
                  40,000 a 70,000 muertes relacionadas con la rabia cada año. Las mordidas de perros que no han
                  sido vacunados causan la mayoría de estos casos. La vacuna contra la rabia puede prevenir la rabia.

                  Transmisión:  El virus se transmite comúnmente por perros, lobos, zorros, chacales, mofetas, gatos,
                  murciélagos, mangostas e incluso animales de granja, pero puede hallarse en cualquier animal de
                  sangre caliente. El virus es transmitido a través de la saliva de un animal infectado, generalmente
                  mediante la mordedura o lameduras en heridas abiertas. El contagio entre personas es muy poco
                  frecuente. Aproximadamente el 50% de las personas mordidas por un animal infectado desarrolla la
                  enfermedad.
                  Síntomas: Los síntomas de la rabia pueden tardar semanas, meses o incluso años en manifestarse,
                  si  bien  el  período  medio  de  incubación  es  de  unas  2-8  semanas.  Los  primeros  síntomas  son
                  indeterminados:  fiebre,  malestar  general,  pérdida  de  apetito,  náuseas,  vómitos,  diarreas,  dolor
                  muscular,  dolor  de  garganta,  tos  y  cefalea.  Pueden  darse  comportamientos  extraños  como
                  agresividad, ansiedad y agitación. También en menos de la mitad de los casos la persona siente
                  dolor y hormigueo en la zona de la mordedura. Desde el inicio de los síntomas, la enfermedad puede
                  seguir  dos  cursos  diferentes.  Por  una  parte,  está  la  rabia  furiosa,  que  se  caracteriza  por  una
                  excitabilidad  extrema,  con  espasmos  musculares  e  hidrofobia.  Pueden  aparecer  insomnio  y
                  movimientos indecisos de forma espontánea o en respuesta al contacto. El echar espuma por la
                  boca  va  acompañado  de  dificultad  para  tragar  y  vómitos.  Las  fases  finales  de  la  dolencia  se
                  caracterizan por parálisis muscular progresiva y dificultades para respirar. La otra parte, la rabia
                  sorda incluye parálisis gradual que comienza en la extremidad afectada por la mordedura en la mitad
                  de los casos. Los espasmos musculares y la hidrofobia de la rabia furiosa casi nunca ocurren. La
                  parálisis se extiende con rapidez y generalmente es simétrica.

                  Diagnostico:  Los análisis de sangre y saliva de la víctima mostrarán la existencia de virus, pero si
                  corre  un  alto  riesgo  de  infección,  es  poco  aconsejable  retrasar  el  tratamiento  post-exposición
                  mientras espera los resultados del laboratorio. Una vez que aparecen los síntomas, ya no hay cura.
                  La importancia de limpiar en profundidad una herida no debe subestimarse. Si le ha mordido un
                  animal en una zona endémica, solicite asistencia médica urgente ya que cuanto más rápido se inicie
                  el tratamiento tras la mordedura, mejores resultados se obtienen. Si le ha mordido un animal, no
                  olvide los peligros que representan el tétanos y las infecciones bacterianas en la piel.




                                                                                                        36
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42