Page 10 - ANTOLOGÍA POÉTICA
P. 10

Biografía

                  Alfonsina Storni nació en Capriasca, Suiza, 1892 y murió en Mar del Plata, Argentina,
                  1938. A los cuatro años se fue con sus padres a Argentina, y vivió en Santa Fe, Rosario
                  y Buenos Aires. Trabajó como profesora en la ciudad de rosario y publicó poemas en
                  las revistas Mundo Rosarino y Monos y Monadas.

                  En 1917 fue nombrada maestra directora del internado de Marcos Paz. dio conferencias
                  en  Buenos  Aires  y  Montevideo,  colaboró  en  las  publicaciones  Caras  y  Caretas,
                  Nosotros, Atlántida, La Nota y en el periódico La Nación. Como consecuencia, obtuvo
                  varios  premios  literarios.  En  la  década  de  1930,  viajó  a  Europa  y  participó  de  las
                  reuniones  del  grupo  Signos,  donde  asistían  figuras  importantes  de  las  letras  como
                  Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. En 1938 participó en el homenaje
                  que la Universidad de Montevideo.


                  Era Madre soltera, cosa que no era bien vista en esa época, y sin embargo fue la primera
                  mujer reconocida entre los mayores escritores de aquel tiempo. Su trayectoria literaria
                  evolucionó desde el romanticismo hacia el intimismo. El rasgo más característico de su
                  producción fue un feminismo combativo, motivado por las relaciones problemáticas con
                  el hombre, decisivas en su vida.

                  Víctima de una enfermedad terminal, el 25 de octubre de 1938 decidió suicidarse en
                  Mar del Plata.




                                                                                          Poemas

                  LO INACABABLE


                  No tienes tú la culpa si en tus manos
                  mi amor se deshojó como una rosa:
                  Vendrá la primavera y habrá flores...
                  El tronco seco dará nuevas hojas.

                  Las lágrimas vertidas se harán perlas
                  de un collar nuevo; romperá la sombra
                  un sol precioso que dará a las venas
                  la savia fresca, loca y bullidora.

                  Tú seguirás tu ruta; yo la mía
                  y ambos, libertos, como mariposas
                  perderemos el polen de las alas
                  y hallaremos más polen en la flora.

                  Las palabras se secan como ríos
                  y los besos se secan como rosas,
                  pero por cada muerte siete vidas
                  buscan los labios demandando aurora.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15