Page 213 - ANTOLOGÍA POÉTICA
P. 213

BIOGRAFÍA




                  José Hierro del Real. (Madrid, 3 de abril de 1922-21 de diciembre de
                  2002). Poeta español, crítico de arte y académico de la Real Academia de la Lengua.

                  Su familia se traslada a
                  Santander siendo niño y allí estudia la carrera de perito industrial, que tuvo que interrump
                  ir en 1936. Su primer poema, Una bala le ha matado, aparece publicado en 1937.


                  Al finalizar la Guerra Civil es detenido y procesado. Permanece en la cárcel hasta 1944
                  y allí empieza a interesarse de forma sistemática por la literatura, apareciendo ya en
                  sus primeros escritos diversos hechos vividos durante la contienda.

                  Cuando sale de prisión se traslada a Valencia, donde se dedica a escribir, colabora en
                  un diccionario mitológico y, junto a José Luis Hidalgo, participa en la fundación de
                  la revista Corcel. En 1944 realiza la primera crítica pictórica sobre la obra de
                  Benito Ciruelos.


                  Durante los años 40 vuelve a Santander
                  , además de trabajar en diferentes oficios, colabora en la revista de
                  la Cámara de Comercio, donde escribe sobre economía y sobre los hombres ilustres de
                  la industria cántabra.

                  En 1946 se relaciona con el renovador grupo "Proel", editor de
                  la revista poética del mismo nombre en la que publica su primer libro de poemas, Tierra
                  sin nosotros, en 1947.

                  En 1950 escribe Con las piedras, con el viento y en
                  1953 aparece Antología poética, una amplia selección de su obra lírica.

                  Durante esa época fija su residencia en Madrid, donde comienza a trabajar en
                  Radio Nacional de España, además de realizar crítica de arte y colaborar en revistas y peri
                  ódicos.

                  En 1954 edita Estatuas yacentes y en 1962 el volumen Poesías completas.


                  Durante
                  las décadas siguientes continúa creando poesía, participa en actividades literarias, realiza
                  crítica de arte analizando la obra de artistas del campo de la pintura y de la escultura, y
                  forma parte de numerosos jurados literarios. Pronuncia gran número de conferencias sobr
                  e poesía y arte en
                  la mayoría de las capitales europeas y sus poemas figuran en las más destacadas antología
                  s de poesía contemporánea.


                  Está  considerado como una de las voces más representativas de la poesía social
                  de posguerra.
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218