Page 4 - ANTOLOGÍA POÉTICA
P. 4

BIOGRAFÍA

                  Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y falleció en Ginebra
                  el  14  de  Junio  de  1986.  Fue  un  poeta,  ensayista  y  escritor.  Su  padre  era  abogado  y
                  profesor de psicología, su madre era traductora; por esto, desde pequeño fue bilingüe y
                  aprendió a leer en inglés inclusive antes de que aprendiera a leer en español. Se mudó a
                  Europa con su familia y para refugiarse durante la Primera Guerra Mundial se mudaron
                  a  Ginebra.  En  1921  volvió  a  Buenos  Aires  junto  a  su  familia,  ahí  fundó  la  revista
                  Prisma.  Durante los siguientes años escribió para varias revistas y publicó su primer
                  libro de poesía: Fervor de Buenos Aires.


                  En 1938 sufrió un accidente dónde estuvo al borde de la muerte y su experiencia fue el
                  origen  del  cuento  El  sur.  Después  de  unos  años  y  por  una  enfermedad  congénita
                  heredada  de  su  padre  se  quedó  ciego.  Entre  sus  méritos  están:  ser  nombrado  doctor
                  honoris  por  la  Universidad  de  Columbia  en  Nueva  York,  trabajó  como  profesor  de
                  poesía en la Universidad de Harvard, participó en un Homenaje a Shakespeare hecho
                  por la UNESCO, compartió con Samuel Beckett el Premio Internacional de Literatura, y
                  recibió el Premio Miguel de Cervantes.


                                                       POEMAS

                  Soneto del vino




                  ¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa
                  conjunción de los astros, en qué secreto día
                  que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa
                  y singular idea de inventar la alegría?

                  Con otoños de oro la inventaron. El vino
                  fluye rojo a lo largo de las generaciones
                  como el río del tiempo y en el arduo camino
                  nos prodiga su música, su fuego y sus leones.

                  En la noche del júbilo o en la jornada adversa
                  exalta la alegría o mitiga el espanto
                  y el ditirambo nuevo que este día le canto

                  otrora lo cantaron el árabe y el persa.
                  Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia
                  como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.

                   España




                  Más allá de los símbolos,
                  más allá de la pompa y la ceniza de los aniversarios,
                  más allá de la aberración del gramático
   1   2   3   4   5   6   7   8   9