Page 22 - complot contra la iglesia
P. 22
responsabilidad judía. Como ejemplos incontrovertibles pueden señalarse dos
movimientos de este tipo:
A.) Alemania en 1918 es teatro de una revolución comunista dirigida por
los judíos. La República de los Consejos de Munich era judía, como, lo prueban
sus jefes Liebknecht, Rosa Luxemburgo, Kurt Eisner y otros muchos. A la caída
del imperio, los judíos se apoderaron del país y el gobierno alemán queda
dominado por los judíos: Haase (ministro de estado) y Landsberg, apareciendo
con ellos Kautski, Kohn y Herzfeld. El ministro de Hacienda, también judío,
tiene como ayudante al judío Bernstein y el del Interior, Preuss, también judío,
busca la colaboración de su hermano de raza el doctor Freund quien lo auxilia
en sus labores.
Kurt Eisner, presidente de la República Bávara de los Consejos, fue el
jefe de la revolución bolchevique de Munich.
“Once hombrecillos hicieron la revolución –decía Kurt Eisner en la embriaguez
del triunfo a su colega el ministro Auer-. Es muy justo conservar el recuerdo
imperecedero de estos hombrecillos, que son los judíos: Max Löwenberg, el doctor Kurt
Rosenfeld, Gaspar Wollheim, Max Rotschild, Carlos Arnold, Kranold, Rosenhek, Birnbaum, Reis
y Kaisser. Los diez, con Kurt Eisner van Israelovitch, estaban al frente del `tribunal revolucionario
de Alemania´. Los once son francmasones y pertenecían a la logia secreta número 11, que tenía
su asiento en Munich, Briennerstrasse 51” (9).
“El primer gabinete de Alemania en 1918 estaba compuesto por los judíos:
1.- Preuss, ministro de Gobernación.
2.- Freund, ministro de Gobernación.
3.- Landsberg, Hacienda.
4.- Karl Kautski, Hacienda.
5.- Schiffer, Hacienda.
6.- Eduard Bernstein, secretario del Tesoro del Estado
7.- Fritz Max Cohen, jefe del servicio oficial de informaciones.
(Este judío era antes corresponsal del diario judío “Frankfurter Zeitung”).
“El segundo gobierno `socialista´ alemán de 1918 estaba integrado por los judíos:
1.- Hirsch, ministro de Gobernación.
2.- Rosenfeld, ministro de Gracia y Justicia.
3.- Futran, Enseñanza.
4.- Arndt, Enseñanza.
5.- Simón, secretario de Hacienda.
6.- Kastenberg, director del negociado de las Colonias.
7.- Stathgen, ministro de Fomento.
8.- Meyer-Gerhardt, director del Negociado de las Colonias.
9.- Wurm, secretario de Alimentación.
10.- Merz, Weil, Katzenstein, Löwenberg, Fränkel, Schlesinger, Israelowitz, Selingsohn,
Laubenheim, etc., ocupaban altos cargos en los ministerios.
“Entre los otros judíos que controlaban los sectores vitales del estado alemán, derrotado
por la intervención americana en la guerra, se encontraban en 1918 y más tarde:
1.- Kohen, presidente del Comité de los Soldados y los Obreros Alemanes (similar al
soviético de los Soldados y Obreros de Moscú, el mismo año).
2.- Ernst, presidente de la Policía de Berlín.
3.- Sinzheimer, presidente de la Policía de Frankfurt.
4.- Lewy, presidente de la Policía de Hessen.