Page 118 - El Islam cristianizado : estudio del "sufismo" a través de las obras de Abenarabi de Murcia
P. 118
III
que debió ser escrita por Abenarabi después del 623 (1226 de J. C),
pertenece al género de las misceláneas literarias, aunque siempre den-
tro del carácter ascéticomístico de todos sus libros (1).
El reposo material y la tranquilidad de espíritu que gozó en Da-
masco, prolongaron sus días, que se deslizaron ya plácidamente, ro-
deado de su familia y colmado de toda clase de honores y respetos.
El sultán Almálic Aláxraf, hijo de Almálic Aládil, honróse, como su
antecesor, en seguir personalmente las lecciones de Abenarabi y en
recibir de sus manos la licencia oficial (ichaza) para enseñar todas
sus obras, tres años antes de morir, en 632 (1234 de J. C.) (2). El
cadí supremo de los xafeíes, Xamsodín Ahmed el Jaulí, púsose al ser-
vicio de Abenarabi como verdadero fámulo, en prueba de veneración
y para aprovecharse más fácilmente de sus luces y ejemplos. El de
los malequíes quiso honrarse dándole a Abenarabi una hija en matri-
monio, y además abandonó el alto cargo que disfrutaba, tan pronto
como Abenarabi se lo indicó (3). A todas las necesidades de su sub-
sistencia atendía en Damasco el cadí Benazaqui, sobrenombrado Mo-
hibodín, asignándole una pensión diaria de 30 monedas de plata y
hospedándole además en su propia casa (4).
Y así, trabajando siempre en la redacción de sus libros, infatiga-
ble a pesar de su provecta edad octogenaria, murió en Damasco, en
la casa de su protector Benazaqui, rodeado de éste y de su familia
y amigos sufíes, la noche del viernes 28 de rebla segundo, del año 638
(16 de noviembre de 1240 de J. C). El mismo Benazaqui, ayudado
(1) Mohadara, I, 35: "El año 623 murió el califa Mohámed Adáhir Biam-
rilá en el mes de recheb, durando su califato nueve meses. Sucedióle su hijo
Almostánsir Abucháfar Almansur, conocido por Alcadi. ¡Conserve Dios su vida!
Este es el califa ahora, cuando redacto esto."
(2) Fotuhat, I, 2 de la biogr.
(3) Fotuhat, I, 8 de la biogr.
(4) Fotuhat, I, 9 de la biogr. Sobre este cadí de Damasco, que acompañó
a Saladino en la toma de Jerusalén, pronunciando en su mezquita la jotba o ser-
món ritual en los primeros oficios solemnes después de dicha conquista, cfr. Ibn
Alathir, Chronicon, XI, 365, y Osaibía, II, 240.