Page 7 - MANOA VR E.I.
P. 7
“La Farsa” aporta desde sus saberes específicos (musicales, teatrales, técnicos) y desde su experiencia para resol-
ver problemáticas estéticas, comunicativas o logísticas. Es así como el ensayo se convierte en un aula, el escena-
rio en un laboratorio y el conflicto en una oportunidad pedagógica.
En palabras de Paulo Freire, “nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí
mediado por el mundo” (Freire, Pedagogía del oprimido, 1970, pág. 50) Esta afirmación cobra sentido cuando
comprendemos que “La Farsa” ha hecho de su experiencia vital un escenario de formación, donde lo que se
aprende no está solo en los libros o los conservatorios, sino en la vida misma, en los conciertos fallidos, en las
estafas sufridas, en los aprendizajes técnicos forjados a pulso, en los aciertos compartidos y en la toma colectiva
de decisiones.
(Con este contexto real, podemos regresar a la auto-ficción planteada.)
Luego de darle vueltas a este asunto, de escribir un sin fin de ideas en tu libreta y reorganizarlas para que tengan
sentido, ubicas detrás de una fotografía los aportes a esta primera indagación. Acto seguido tomas el siguiente
folio que lleva por nombre “De la creatividad y otras cosas”, te parece extraño que en este folio haya notas de un
agente que no conoces (No. 1), evidencias que hay escritos que están sin terminar, algunos están tachados y otros
están desteñidos, pues el paso del tiempo ha hecho lo suyo. Te adentras en el folio con la curiosidad de ver que
más encuentras allí, te topas con un sobre el cual tiene un mensaje resaltado “Al leer lo que aquí reposa, ya no
habrá marcha atrás”. Un escalofrío recorre tu espalda, no sabes cómo reaccionar. Una llamada del agente No.5
corta abruptamente tu indagación, el cual al escuchar tu voz te dice de manera reconfortante - Por tu respiración
agitada entiendo que ya encontraste lo que hay el folio ¿verdad?... tranquilízate, respira y sé minuciosa con lo que
encuentres. Ten cuidado y no pierdas nada, esta es información demasiado valiosa para la agencia, ve con cau-
tela… Es todo, estaré a la espera de tu respuesta y de lo que llegues a necesitar- Procedes a dejar tu teléfono a un
lado, tomas el sobre y lo abres lentamente, lo primero que encuentras es una serie de fotografías de las diferentes
etapas que ha tenido “La Farsa” e intentas descifrar si las notas y las fotografías tienen algún tipo de relación
entre sí, con el fin de descubrir los secretos que esconden estos registros. Hay una nota que te llama la atención,
esta está escrita en una tinta roja y dice “Uno tras otro… unos cuantos aciertos. Algo falta…” crees entender el
mensaje críptico que hay dentro de este folio, sabes lo que debes hacer.
(Para este apartado Lucía expondrá su experiencia dentro de La Farsa.)

