Page 428 - Manual ofimática nivel II
P. 428
Además, si en el Curriculum en papel se recomienda que no sea muy extenso, en
el currículum online esta regla varía ligeramente ya que se puede acudir al recurso de
los enlaces para ampliar la información tanto como sea necesario. Pero, con esta
herramienta debes tener cuidado, y no extender más de lo necesario la información.
Una opción es añadir al final de cada Item o sección un enlace del tipo “más detalle”,
para que nuestro interlocutor tenga la opción de saber más datos sobre un trabajo que
hemos desarrollado o un curso que realizamos en su momento.
Para crear tu Curriculum electrónico puedes utilizar:
Las nuevas tecnologías están a la orden del día. Os sugerimos diferentes
herramientas para elaborar un CV2.0 con un fin tener más presencia para obtener tu
objetivo encontrar o mejorar tu situación profesional.
CV Maker (https://cvmkr.com/?lang=es) Permite crear un currículum sencillo en
formato HTML, PDF o Texto.
CuVitt: https://cuvitt.talentkey.io/home/ El usuario podrá construir gratis su
perfil profesional de manera multidimensional y recibir el feedback necesario
para su diferenciación con el resto de las personas.
Otra de las características que tienen los currículums online es la posibilidad de
incluir opciones multimedia. Así, por ejemplo, puedes crear un vídeo que permita
conocer cómo te desenvuelves, como te expresas, la imagen que transmites, etc.
428