Page 6 - librodechanco
P. 6
Capítulo 1 - La Historía de Chanco Capítulo 1 - La Historía de Chanco
LA HISTORIA DE CHANCO LA HISTORIA SEGÚN SU GENTE
Chanco, ciudad ubicada en la zona realizado por Enrique Espinoza; obra en la cual Las teorías de los inicios de la comunidad La problemática principal del poblado
costera de la región del Maule, limita al norte se describe a Chanco como una villa, que ya en de Chanco según sus propios habitantes no de Chanco fue el avance imparable de la arena de
con las comunas de Empedrado y Constitución, la época de la conquista (1.590), fguraba como dista demasiado a lo encontrado en la revisión la costa, la cual ya se acercaba peligrosamente a
al sur con la comuna de Pelluhue, al este con su comarca con el mismo nombre indígena que bibliográfca, puesto que lo primero que los sectores céntricos de la ciudad, esta situación
capital provincial Cauquenes y al oeste con el en la actualidad, y que cuyos territorios eran mencionan al ser consultados sobre los inicios según sus habitantes hizo que las autoridades
océano pacífco . mayormente lomas y vegas muy pastosas, las de la comunidad es que todo comenzó como un tomaran la decisión de cambiar de lugar la
1
Su nombre proviene del mapudungún, y cuales sin lugar a dudas tenían algo que ver con asentamiento indígena, los cuales se dedicaban iglesia San Ambrosio y reubicarla al lugar que
signifca “Brazo del Río” , nombre que también la alta calidad de los quesos que ya por esos principalmente a la recolección de frutos, la hoy en día todos los habitantes conocen.
2
tenía el principal afuente de agua dulce que años eran reconocidos a nivel nacional. No caza y la pesca.
cruzaba la ciudad, desembocando en el océano obstante, no todo en la villa era positivo, puesto “La arena llegaba hasta más o menos lo que es
pacífco. que, el poblado se veía amenazado por las vegas “Los primeros habitantes de estas tierras hoy la sede del Club Deportivo Chanco, yo me
En la actualidad la comuna de Chanco, a orillas del mar, las cuales con el paso de los fueron indígenas, eso fue hace mucho tiempo ya, acuerdo porque jugaba allá y había un árbol de
tiene una superfcie total de 529,51 km2 y una años se han ido transformado en médanos, los más de 2.000 años yo creo”. corcho inmenso cerca de ahí”
población según la proyección de habitantes que amenazaban con cubrirlo por completo .
6
para el año 2012 de 9.571 habitantes . En el mismo documento se hace Leonor Clarina Espinoza Campos Carmen Luisa Guajardo Salgado
3
Los primeros vestigios de población en el mención a la ubicación de la villa en esos años,
sector datan desde hace miles de años, teniendo la cual se encontraba a 50 kilómetros al noroeste “Lo que recuerda la gente es que Debido a este problema, un joven
como habitantes más próximos al pueblo de Cauquenes y a 15 kilómetros al norte de se encontraba artesanía antigua en partes funcionario del Ministerio de Industria de esos
indígena denominado Promaucaes, los cuales Curanipe. cercanas al mar, y me acuerdo que ponían esos años; Federico Albert Faupp, llegó al poblado
habitaron la mayoría de los territorios de la Chanco, obtuvo ofcialmente el título cacharritos y jugaban a tirarle piedras para ver de Chanco, deteniendo con su ingeniosa
actual zona central de Chile, y que se dedicaban de Villa por decreto, el 15 de julio de 1872, quien le achuntaba y la quebraba, y lo otro que metodología el avance de las dunas.
principalmente a la pesca, agricultura y la caza durante el período del presidente Federico se encontraba eran muchas puntas de fecha, lo
4 . Errázuriz Zañartu (1871-1876) perteneciendo más seguro es que las usaban para cazar” “Recuerdo que cuando comencé a
7
Con el paso de los años, los territorios a la provincia de Maule, departamento de trabajar en la primera escuela, un día hicimos
de la comunidad indígena fueron ocupados por Cauquenes. Aida del Rosario Salgado Fuentes una ceremonia del adulto mayor, invitamos a
españoles, los cuales se encargaron de arraigar Hacia el año 1901 y durante el gobierno un caballero que nos contaba que él estaba chico
sus costumbres y tradiciones, las que hasta el del presidente Germán Riesco, el hasta entonces Pasaron muchos años, hasta que con cuando don Federico Albert estaba acá, y nos
día de hoy pueden ser vistas en la comuna . municipio de Chanco, se transforma en el la llegada de los españoles, el poblado fue contaba que la gente no le creía mucho a don
5
Uno de los registros antiguos que existen en Departamento de Chanco, el cual tiene como tomando forma comenzando así la historia de Federico y decían “que van a crecer las plantas
la actualidad y que describe de alguna forma subdelegaciones a las localidades de; Chanco, Chanco. de ese gringo loco, como se le ocurre que van
a la comunidad de Chanco, es el escrito de Reloca, Curanipe y Quilhuiné. Demostrando a producir esas plantas allá en la arena” y se
1897 denominado “Jeografía Descriptiva de la con esto que la localidad crecía a pasos Con el paso de los años, el caserío que se reían de él, entonces igual nos contaba que don
República de Chile” agigantados. encontraba ubicado en las cercanías de la costa Federico invitaba a todos los niños y les decía que
de la actual región del Maule, fue poblándose llevaran un tarro con agua, y don Federico les
1 Síntesis geográfca regional. INE, alrededor de su iglesia que según cuentan llevaba hartos dulces e iban juntos a regar todas
2 British historical archive. algunos pobladores, se encontraba ubicada las ramas que plantaba cerca del mar”
3 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Reportes Comunales y Distritales donde hoy está la Plaza de Armas de la ciudad.
4 Estudios promaucaes. Chile Central, (Siglos XVII-XIX). Universidad de Chile Aida del Rosario Salgado Fuentes
5 Fiestas religiosas de la región del Maule.
6 Jeográfa Descriptiva de la República de Chile, E. Espinoza
7 Presidentes de Chile ex-alumnos, Universidad de Chile