Page 7 - CW Newsweek Hep-C
P. 7

 de hacer ejercicios de resistencia dos veces por semana. La ansiedad y la depresión no parecen mejorar solo con el entrenamiento de resistencia, pero sí mejoran con la combinación de ejercicios aeróbicos y de resistencia. Además, el panel llegó a la conclusión de que el entrenamiento de resistencia dos veces por semana no aumenta el riesgo de linfedema. Los datos probatorios actuales aún no son suficientes para determinar si el ejercicio mejora otros aspectos de la enfermedad, como la neuropatía periférica, la cardiotoxicidad, el funcionamiento cognitivo, el dolor o la tasa de finalización de quimioterapia.
¿MEJORA EL EJERCICIO LA SUPERVIVENCIA DE LAS PERSONAS CON CÁNCER?
Sí. A partir de los datos probatorios, nuestra conclusión es que el ejercicio después de un diagnóstico de cáncer de seno (mama), de colon o de próstata se asocia a una supervivencia mayor. Aunque no hay suficientes pruebas para deducir lo mismo para todos los tipos de cáncer, en general, hay suficientes beneficios de la actividad física que aconsejamos que los sobrevivientes de todos los tipos de cáncer sigan las mismas pautas de actividad física que se recomiendan para el público en general: 150 a 300 minutos por semana de actividad
de intensidad moderada, o 75 a 150 minutos por semana de actividad de intensidad vigorosa.
Por supuesto, los ejercicios se deben adaptar a las preferencias y al estado funcional de cada paciente de cáncer. Para recetar un programa de ejercicio eficaz y sin riesgos, se deben evaluar primero la edad del paciente, el tipo
y el estadio del cáncer, los efectos secundarios del tratamiento y otros aspectos de salud.
MUY POCOS SOBREVIVIENTES
DE CÁNCER HACEN EJERCICIO CON REGULARIDAD. ¿QUÉ SE NECESITA PARA CAMBIAR LO QUE SE ENTIENDE SOBRE EL CÁNCER Y
EL EJERCICIO?
Necesitamos un cambio de modelo, como el que tuvimos para el ejercicio y las enfermedades cardiacas. Si le preguntamos a la persona promedio si el ejercicio es bueno para el corazón, dirá que sí. No siempre
fue así; en algún momento hubo
un cambio. Hace falta una iniciativa multifacética para fomentar un cambio de pensamiento. Se debe hacer un gran esfuerzo con el fin de aumentar la concientización sobre la importancia del ejercicio en los pacientes de cáncer, al igual que
en los médicos, los cuidadores y el público en general.
El ACSM acaba de poner en marcha
una nueva iniciativa llamada Moving Through Cancer, que se centra
en: aumentar la concientización sobre el valor del ejercicio para los sobrevivientes de cáncer y educar al personal de oncología clínica para que remitan a programas de ejercicio, los coordinen o receten; ampliar las oportunidades para hacer ejercicio;
y cambiar la política de modo que, para 2029, el ejercicio sea una práctica habitual para todos los pacientes que tienen o tuvieron cáncer.
Creemos que para aumentar la concientización es necesario llegar a los medios de comunicación y a las redes sociales, actualizar los libros de texto universitarios de ciencias del ejercicio y crear formación continua para los oncólogos, entre
otras iniciativas.
Tengo la esperanza de que algún día, cuando le pregunten a alguien por la calle si el ejercicio es valioso para los sobrevivientes de cáncer, la respuesta sea un rotundo “Sí”.
Fuente: www.cancer.gov/espanol
    Un panel de expertos publicó nuevas recomendaciones sobre el ejercicio para las personas que reciben tratamiento para el cáncer y los sobrevivientes a largo plazo.
 NEWSWEEK.COM/HEALTH 7












































































   5   6   7   8   9