Page 18 - BITACORA TERCER CORTE - SERGIO HERNANDEZ
P. 18

6. Paisaje cultural asociativo industrial.


       El paisaje cultural arqueológico muestra vestigios de la actividad humana

       en épocas pasadas y que a lo largo del tiempo han sido sepultadas total o
       parcialmente lo que impide que este paisaje sea fácil de ser detectado y
       declarado, expone diferentes influencias culturales, sociales o artísticas.




                                                    Lugar: Parque fundidora
                                                    Ciudad: Monterrey
                                                    País: México

                                                    Tipo: Paisaje industrial





                                                    Lugar: Fabricas para rehabilitación
                                                    Ciudad: Detroit

                                                    País: Estados Unidos
                                                    Tipo: Paisaje industrial




       TIPOS DE INTERVENCION.



       Para intervenir zonas o bienes de interés cultural es necesario iniciar con la
       delimitación de áreas, zonas de influencia que permitan un diagnostico
       técnico del bien cultural, basados en este diagnostico inicial es posible
       establecer directrices y propuestas especificas que permitan una intervención

       integral que resalte los valores a proteger.


       1. Intervenciones urbanas que aportan en la protección de un sector urbano

       (arquitectónico)


       El huerto llamado de Miqshama al-Qasimi se conformó en el centro
       amurallado de Sana hace más de 500 años, y como muchos de los jardines
       de la ciudad se trata de un paisaje simbiótico donde se enlazan física y

       funcionalmente los bellos espacios de oración, los baños públicos y los
       huertos construidos como un oasis comestible.




                                          Sergio Hernández Morales  1.019.063.378          Sandra Sabogal  VII
                                         Historia IV – Patrimonio urbano
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22