Page 681 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 681
asimismo sus implicaciones, en Bill Manley, The Penguin Historical Atlas of
Ancient Egypt (pp. 98-99). Tradicionalmente, el texto se ha datado en la época
del «renacimiento» de Ramsés XI, pero diversos estudios recientes han abogado
de manera convincente por una fecha posterior a la muerte de dicho monarca, ya
en el reinado de su sucesor. Véase, sobre todo, Karl Jansen-Winkeln, «Das Ende
des Neuen Reiches», junto con Ad Thijs, «In Search of King Herihor» (p. 79).
Thijs data el texto en el «reinado» del sumo sacerdote Pinedyem I, sosteniendo
que este precedió a Herihor como gobernante de Tebas; pero este último punto
parece poco probable. Sobre el posible matrimonio de la hija de Siamón con el
rey Salomón, véase Kenneth Kitchen, The Third Intermediate Period (p. 280).
20. UN TRONO DESLUCIDO
Sobre el ascenso de Sheshonq I al poder y los problemas históricos que rodearon
al reinado de Pasebajaenniut II, véase Aidan Dodson, «The transition between
the 21st and 22nd Dynasties revisited». Resulta especialmente notable, y
característico de las movedizas arenas de la historiografía del Tercer Período
Intermedio, el hecho de que la anterior interpretación que hiciera Dodson de los
acontecimientos de finales de la XXI Dinastía (presentada en «Psusennes II and
Shoshenq I») se haya visto completamente refutada por un solo y nuevo
descubrimiento, el de un fragmento inscrito, hasta entonces desconocido,
procedente de Ipetsut (Frédéric Payraudeau, «Des nouvelles annales
sacerdotales»). Sobre el reinado y los logros de Sheshonq, véanse Anthony
Leahy, «Abydos in the Libyan Period» (p. 174), y Kenneth Kitchen, «Sheshonq
I». Sheshonq tenía sus propias conexiones reales ya antes de su matrimonio con
la hija de Pasebajaenniut II: su tío, Osorkon el Viejo (975-970), había gobernado
brevemente como rey de Dyanet.
El desarrollo de la campaña palestina de Sheshonq I se reconstruye en
Kenneth Kitchen, The Third Intermediate Period (pp. 432-447), basándose en la