Page 215 - Mitos y cuentos egipcios de la época faraónica (ed. Gustave Lefebvre)
        P. 215
     224        MITOS Y CUENTOS EGIPCIOS DE LA ÉPOCA FARAÓNICA
     Ramsés y  los dos Klmisu
        Entonces Su Majestad habló’4 ante Khonsu-en-Tebas-Neferhotep33,
     diciendo: «Mi buen señor, hablo ante d con respecto a la hija del prínci
     pe de  /[14]  Bakhtan».  Después  Khonsu-en-Tebas-Neferhotep  fue con
     ducido hacia Khonsu-que-gobierna(-en-Tebas), el gran dios que expulsa
     a los espíritus malignos36. Entonces su Majestad dijo ante Khonsu-en-Te-
     bas-Neferhotep:  «Mi  buen  Señor,  si  vuelves  tu  rostro  hacia  Khonsu-
     /[15]que-gobierna  (-en-Tebas), el gran  dios  que  expulsa  a  los  espíritus
     malignos, se le hará37 ir a Bakhtan». Violento gesto con la cabeza, por dos
     veces38.  Entonces  su  Majestad  dijo:  «Provéelo  con  tu  fluido  mágico39,
     para que yo haga ir a Su Santidad40 a Bakhtan para salvar a la hija del prín
     cipe de Bakhtan».  /[16] Violento gesto con la cabeza de Khonsu-en-Te
     bas-Neferhotep,  por dos  veces.  Después  hizo  pasar  el  fluido  mágico  a
     Khonsu-que-gobierna-en-Tebas, cuatro veces41.
     Viaje y  estancia de la estatua en Bakhtan
        Su Majestad  ordenó conducir a Khonsu-que-gobierna-en-Tebas a la
     gran barca  sagrada42  (y hacerlo  acompañar por)  cinco  barcos  de  trans-
        34   F.l verbo w hm  tiene aquí el sentido de «hablar (a un dios)»: cfr.  Wörth.  1, 343, ref.  12, ci
     tando, ademas de nuestro texto, la lisíele/ del Destierro, 10 y una inscripción de Karnak del tiem
     po de Pinedjem I.
        ^ Keferhotep, ;«hermoso de gracia» o «bello de reposo»? Más lejos, p? ir sh r (m   Wcst) «aquél
     que gobierna (en Tebas)»: la expresión irí sh r (cfr.  Um, 1. 19)  hay que relacionarla con el copto
     ersisi, que significa potestatem habere: cfr. Spiegelberg, en Rec. de Trat·.  28 (1906), p.  181.
        V Lit. «merodeadores», srrtíw, aquellos que traen consigo las enfermedades desde el extranjero.
        l
        3' «Se le hará» rdi.t(w), o bien: «(yo)  le haré» rdi(.i), como l.  10.
        >8 «Violento gesto con la cabeza»; completar «de Khonsu-en-Tebas-Neferhotcp», como en
     l.  16. Por medio de este gesto el dios hacía saber que daba respuesta favorable a lo que acababa
     de preguntársele. Cfr. 1. 20.
        )
        V Lit. «pon tu fluido magico con él». El fluido mágico (si) que protege y cura, se encuentra
     en poder de Khonsu~en-Tebas-Neferhotep. Lo transmite, posiblemente por medio de «pasadas»
     repetidas, al otro Khonsu, y éste a su vez, lo hará pasar al cuerpo de Bentrech; en los dos casos,
         .
     1.  16 y 1  18, la expresión egipcia que designa a esta operación de transmisión es irí s! n.
        411 Lit.  «Su  Majestad»,  designando  el  título  h m .f aquí  a  Khonsu-que-gobierna-en-Tebas.
     Igual en 1. 20.
        41   [N. del T.: Este texto es un precioso testimonio de las prácticas oraculares y de consultas a la di-
     \inidad, que normalmente suponían el concurso de alguna estatua del dios. Ijh drcumentación al res
     pecto es en general escasa, agrupándose sobre todo en los períodos tardíos. Merece la pena recordar el
     famoso episodio de la deferencia que Amón (su estatua) tiene con el joven Tutmosis III, cuando aún
     no había asumido el poder (cfr. J. M. Serrano, Textos para la historia antigna de Egipto, cit., pp. 146 y ss.).
     Para este tema se puede consultar, por ejemplo: D. VajBpjj.r. v G. Husson, «Les questions oraculaires
     d’Egypte: histoire de la recherche, nouveautés et perspectives», OIA,  1984, pp.  1055-1071; J. Cf.Rny,
     «Egyptian oracles», en R. A. Parker, A saite oracle papyrus from Thebes, Providence, 1962, pp. 35-48.]
        4- La barca sagrada (wii) está especialmente destinada a los desplazamientos de la estatua cul
     tual de un templo. La frase que sigue es no verbal de predicado adverbial, lit: «cinco barcos..., carros
     y caballos... estando (a) derecha y (a) i^gnierda» (de la estatua divina en el curso de su largo viaje). [N. del
     T.: Para este tema, véase A. Götdicher, Kultschiffe und Schiffkulte in Altertum, Berlín, 1992, cap. I.]





