Page 15 - [Somos] EDITION 640
P. 15

significativa intervención. Enfatizaron que
         una sucesión de grandes canciones como   nacida en Chicago y con raíces mexicanas   la situación migratoria es temporal, y que
         Déjame Entrar, Manda Una Señal, De Pies   —su padre es originario de Guanajuato—.   la esperanza, la unión y la comunidad son
         a Cabeza, Eres Mi Religión y la esperada   Al preguntarle a quién le dedicaría una   esenciales en este momento.
         Bendita Tu Luz.                       canción, ella respondió con voz tembloro-
                                               sa pero segura: “A mi abuelo”.        La combinación de música, mensaje y
         Durante el concierto también se compar-                                     espectáculo funcionó como un espejo de
         tieron segmentos más íntimos en la zona   Para acompañar su emoción, mostró un ta-  las vivencias de muchas familias latinas:
         cercana al público con canciones como   tuaje en su brazo con el nombre “Juan”, lo   un reconocimiento público de sus raíces,
         “Te Solté La Rienda”, “Amor Clandestino”,   que sugirió el profundo vínculo que tiene   de su lucha y de su esperanza.
         “Cachito” y “Te Lloré un Río”. Luego regre-  con esa figura familiar. Ante el aplauso del   El concierto de Maná en Chicago no
         saron al escenario principal para cerrar con   público, la banda interpretó Bendita tu luz,   fue sólo un repaso de éxitos, sino una
         temas como “Labios Compartidos”, “Oye   haciendo que el instante sea uno de los   producción cuidadosamente diseñada
         Mi Amor” y “Rayando El Sol”.          más recordados de la velada.          para mantener la sorpresa, emocionar
                                                                                     al público y reforzar su conexión con la
         En medio de la grandiosidad del show,   No fue solo música. En un momento en   comunidad latina. A pesar del tamaño del
         se dio uno de los instantes más humanos   que Chicago y Estados Unidos siguen   estadio, se sintieron momentos íntimos:
         de la noche. Fher Olvera sacó del público   siendo escenarios de debates migrato-  escalas visuales —escenario secundario,
         a una joven llamada Sofía, de 16 años,   rios intensos, Maná hizo una breve pero   ambientaciones temáticas— y actuaciones
                                                                                     sentidas —como la dedicatoria de Sofía—
                                                                                     equilibraron lo masivo con lo personal.

































                                                                                         Somos Chicago Magazine - Septiembre 2025  15
   10   11   12   13   14   15   16