Page 15 - Spring 20
P. 15

El Dr. Jeremy Sherr en su libro: The Homoeophatic proving of Plutonium nitricum dice “No quise emprender este proyecto. No deseé exponer a mis estudiantes o mí a una patogenesia de la sustancia más peligrosa sobre la tierra. Una sustancia con una vida media de 24.350 años. Estuve lleno del miedo. Sin embargo, este trabajo tuvo que ser hecho. Este es nuestro deber como homeópatas para mejorar constantemente nuestra materia medica con agentes de curación nuevos y útiles. Vivimos en ‘ la Era Radiactiva ‘, que ha producido un enorme efecto sobre el mundo alrededor de nosotros. Las centrales nucleares y armas han creado la contaminación radiactiva, que ha causado una clase nueva y severa de enfermedad. Unos pueden ver la tecnología nuclear como beneficioso, pero nuestro planeta debe pagar un precio terrible.
Pude ver cada vez más claramente que debemos encontrar rápidamente una solución homeopática al mundo, con su creciente desarrollo de contaminación radiactiva y sus enfermedades, particular el cancer, como fenómeno concomitante. Hay sólo dos caminos científicos para generar el conocimiento necesario: patogenesias homeopáticas y la colección de informes toxicológicos.
Este trabajo es el resultado de la patogenesia y la investigación durante cuatro años. La información está ahora disponible para usar. Por lo tanto, el clínico homeopata puede recoger la antorcha que arde y usar este conocimiento para la curar la enorme cantidad de sufrimientos humanos que se pueden encontrar en los remedios radiactivos.
Mi experiencia inicial con el Plutonium nitricum promete. He tenido éxito en el ofrecimiento de la ayuda terapéutica en muchos casos, esto incluye a los pacientes que no han respondido al tratamiento homeopático anterior. He recibido los informes frecuentes de los casos acertados de
Plutonium nitricum, basados en la patogenesia.”
El Dr. Jeremy Sherr es un ejemplo para todos los Homeópatas por su valentía y altruism. Actualmente reside y trabaja en Africa atendiendo a pacientes afectados de SIDA, malaria, tuberculosis, etc., él realmente si ha podido encarnar el espíritu del maestro Samuel Hahnemann, comprendiendo que ¡¡la Homeopatía es para todos, no solo para una Elite!!
Según lo expuesto anteriormente, el Plutonium nitricum esta indicado en pacientes con deseo de jamón, afecciones de la medula ósea y leucemia, ¡justo para el caso de “Peter”!, esto confirmó la elección medicamentosa.
Tratamiento: le prescribí a “Peter”, Plutonium nitricum 200 C , 10 glóbulos en una sola dosis.
Evolución 09/02/12: está mas vital, desesperado por comer, se acicala, camina como siempre con correa por la calle. Al exámen físico general se observa mejor el pelaje, no presenta sialorrea. El hematocrito subió a de 12 a 20; la hemoglobina de 3.2 pasó a 6,9; los glóbulos blancos subieron de 2160 a 3280 (ver estudios). Aumentó de peso pasó de 4.600 kg a 4.800 kg.
Desgraciadamente no se pudieron hacer mas controles homeopáticos por la mala predisposición de la guardiana de “Peter”. Este caso fue derivado por la M.V. Constanza Barbenza.
Conclusiones
Gracias a los novedosos aportes de los Dres. Praful Vijayakar (India), Marcelo Candegabe (Argentina), Jeremy Sherr (Sudáfrica), entre otros tantos, hoy contamos con más herramientas para encarar la dura batalla que nos presenta la busqueda del Simillimum. Personalmente considero de gran importancia para todos los Homeópatas, tener en cuenta los avances que nos brinda actualmente la denominada “nueva” Homeopatía,
sabiendo elegir el mejor aporte de cada maestro. En el caso de “Angelito” pude comprobar que utilizando únicamente los rubros creados por el Dr. Prafull Vijayakar, llegaba a Lachesis, también sale como remedio candidato repertorizando los síntomas más característicos del paciente y aplicando finalmente la separación entre friolentos y calurosos,. Aplicando el método HUMA apareció lachesis en primer lugar. Esto me hace pensar que la verdad es reconocida como tal, cuando se encuentra por diferentes caminos. En el caso particular de la Medicina Veterinaria, considero que la Homeopatía Previsible por su gran objetividad y posibilidad de ser aplicada en pacientes no parlantes, resulta ser una ayuda invalorable. El Método HUMA es también de gran utilidad, pero por requerir datos precisos tales como la fecha de nacimiento del paciente, no puede ser aplicado en todos los casos.
Las nuevas patogenesias no solo aportan más medicamentos a las materias médicas, también permiten descubrir los remedios más apropiados para el momento existencial que estamos transitando en la actualidad, no es casual que en esta “era atomica”, se haya realizado la patogenesia de Plutonium nitricum.
Bibliografia
Candegabe M. “Algoritmo Candegabe” www.algoritmocandegabe.com
Ruiz, A.M. “Plutonium nitricum”. Acta Homoeopathica Argentinensia. Año XXXI – No 2, Julio/Diciembre de 2010. No81:63-75. Escuela Médica Homeopática Argentina (E.M.H.A.), Buenos Aires, Argentina.
Salunke, A., Ambani, B., Mehta , N, Jain ,P, Desai., S, Shah, V., Homeopatía Previsible, parte básica. Ed. El Erial, Curitiba, 2003. Sholten Jan, Homeopatía y los elementos , Ed. Narayana Verlag GmbH, Germany, 2011.
Russo, M.;
13















































































   13   14   15   16   17