Page 181 - Manual ofimática nivel II
P. 181
• SI(O()): SI(O(valor_lógico1, [valor_lógico2], …), valor_si_verdadero,
[valor_si_falso]))
• SI(NO()): SI(NO(valor_lógico1), valor_si_verdadero,
[valor_si_falso]))
Nombre del argumento Descripción del argumento
prueba_lógica (obligatorio) El valor que quiere probar (comparación).
valor_si_verdadero El valor (número o texto) que desea que la función
(obligatorio) devuelva si el resultado de prueba_lógica es
VERDADERO.
valor_si_falso (opcional) El valor (número o texto) que desea que la función
devuelva si el resultado de prueba_lógica es FALSO.
A continuación, podemos ver una muestra de cómo estructurar
individualmente las funciones Y, O y NO. Cuando se combina cada una de
ellas con una instrucción SI, se leen de esta forma:
• Y: =SI(Y(Algo es verdadero, Algo diferente es verdadero), Valor si es
verdadero, Valor si es falso)
• O: =SI(O(Algo es verdadero, Algo diferente es verdadero), Valor si es
verdadero, Valor si es falso)
• NO: =SI(NO(Algo es verdadero), Valor si es verdadero, Valor si es
falso)
Veamos algunos ejemplos de las funciones SI, Y, O, NO anidadas
Las funciones Y y O pueden admitir un máximo de 255 condiciones
individuales, pero no es recomendable usar más de unas cuantas, ya que las
181