Page 4 - Los derechos universales de los niños P1
P. 4
Hoy en día Francisco ha desarrollado su forma de hablar en la que ya podemos entender sus necesidades del día. Es un niño que de alguna manera esta
H o y e n d í a F r a n c i s c o h a d e s a r r o l l a d o s u f o r m a d e h a b l a r e n l a q u e y a p o d e m o s e n t e n d e r s u s n e c e s i d a d e s d e l d í a . E s u n n i ñ o q u e d e a l g u n a m a n e r a e s t a
siendo un poco independiente, en sus momentos de fastidio o reniega es donde debo tener paciencia, respirar y darle mucho amor.
s i e n d o u n p o c o i n d e p e n d i e n t e , e n s u s m o m e n t o s d e f a s t i d i o o r e n i e g a e s d o n d e d e b o t e n e r p a c i e n c i a , r e s p i r a r y d a r l e m u c h o a m o r .
t
a
i
d
n
a
F
D
s
.
r
a
¿
a
q
a
r
c
e
b
e
o
é
7
7. ¿De qué manera debe tratar a Francisco?
?
e
a
r
n
r
e
c
t
m
u
s
l
a
l
a
m
d
o
a
o
í
o
c
e
a
o
n
l
d
s
e
m
q
a
u
a
m
d
e
e
a
e
r
n
q
e
l
u
o
m
d
o
h
a
r
r
t
o
e
s
y
s
o
u
t
i
t
e
e
n
F
p
o
u
i
ñ
i
l
e
e
a
o
r
l
r
m
:
u
e
i
,
q
A
A Francisco el trato que le doy todos los días y que el me pide que lo trate de la misma manera que su hermana o como cualquier niño: con respeto, que
d
q
e
n
r
c
o
e
t
o
e
s
p
t
r
c
s
n
e
l
s
o
u
t
y
a
c
q
c
e
u
a
i
q
m
u
a
a
a
g
a
c
o
.
s
e
r
a
n
h
d
n
c
u
n
u
e
l
a
l
g
e
s
a
c
s
d
s
a
q
r
e
m
e
a
a
o
m
a
c
l
e
l
a
n
r
é
a
o
,
sea amorosa con él, le agrada que le mande hacer algunas cosas en casa.
s
s
e
o
.
n
c
u
a
i
l
¿
o
e
c
r
8. ¿Qué le gusta hacer a Francisco?
g
r
h
u
t
F
a
c
s
s
Q
a
é
?
e
8
a
e
n
e
a
a
d
l
n
i
s
r
u
t
s
s
h
r
c
a
i
c
,
a
e
a
n
e
e
t
p
u
c
l
a
a
d
n
í
n
o
l
e
l
a
a
L
c
ó
r
e
Le encanta su pación es cantar y bailar el puede hacerlo todo el día, sin cansancio.
o
n
n
y
o
i
c
c
d
a
p
a
s
i
o
e
.
t
b
l
l
r
a
o
.
Todos los días tiene dos horas de canto y baile en el televisor (sonríe la Sra. Isabel).
e
a
e
o
e
l
e
l
s
h
o
t
s
e
o
í
n
d
l
r
d
e
(
o
r
a
s
o
i
o
e
y
í
e
e
.
a
a
s
i
n
b
t
I
s
t
c
o
i
l
r
n
)
S
T
s
a
s
v
a
e
s
d
b
n
d
9. ¿Qué le diría usted a las personas que lo conocen?
9 . ¿ Q u é l e d i r í a u s t e d a l a s p e r s o n a s q u e l o c o n o c e n ?
a
l
r
o
m
.
o
e
n
v
l
s
o
u
e
n
h
a
s
i
e
i
o
ó
t
c
e
c
r
r
b
q
p
n
e
c
n
n
u
ó
i
i
n
r
s
a
ñ
o
n
e
e
b
l
a
c
n
o
m
s
o
e
o
r
s
i
n
n
e
t
d
r
e
í
j
i
i
p
e
s
d
i
s
ó
c
s
u
t
i
a
u
s
d
a
c
e
n
u
,
r
l
a
q
a
é
l
u
e
c
L
n
a
Les diría que respeten su situación, cuando se dirijan a él la conversación sea sin sobreprotección que le hablen como un niño normal.
a
10. ¿Que tips nos daría usted para ayudar a los niños con Síndrome de Down?
1 0 . ¿ Q u e t i p s n o s d a r í a u s t e d p a r a a y u d a r a l o s n i ñ o s c o n S í n d r o m e d e D o w n ?
R e f o r z a r d e m a n e r a p o s i t i v a l a s b u e n a s c o n d u c t a s y l o s l o g r o s d e l o s n i ñ o s
Reforzar de manera positiva las buenas conductas y los logros de los niños
l
e
e
i
l
e
o
a
e
r
a
d
e
r
h
l
c
c
c
a
e
a
r
l
b
y
a
d
y
r
i
e
a
r
c
p
o
g
á
a
g
l
r
o
o
a
r
e
h
a
o
n
l
,
s
n
e
e
e
p
a
a
l
a
d
n
r
u
r
n
i
r
T
l
i
,
e
i
b
m
d
n
r
s
o
s
s
d
á
s
e
e
m
c
r
e
o
d
o
a
d
d
e
n
n
s
p
e
a
r
t
o
Tener paciencia y no hacer las cosas por ellos si bien puede demorar más en aprender a hacer algo, lo logrará y se le debe dar la oportunidad, darles
u
p
p
e
s
a
o
l
s
.
m
o
r
mucho amor.
a
m
o
u
h
c
CONCLUSIONES
C O N C L U S I O N E S
a
a
o
v
i
ó
a
a
a
m
m
c
l
,
j
t
La mama de Francisco cuenta cómo es la experiencia de tener un hijo con síndrome de Down, cómo llegó la noticia a la familia, cómo viven junto a
f
m
n
m
u
a
i
i
l
e
v
o
n
a
L
l
s
a
s
í
x
p
o
e
n
m
ó
o
a
c
m
d
e
n
r
o
e
e
n
h
d
t
n
e
r
e
u
i
e
o
c
r
n
i
a
j
c
i
ó
a
g
a
r
l
n
i
o
l
e
l
c
d
i
c
a
a
e
n
F
o
i
t
s
o
e
D
c
w
u
t
e
n
e
d
c
o
m
c
ó
,
n
F r a n c i s c o y c ó m o e s l a r e l a c i ó n c o n s u h e r m a n a , e n t r e o t r o s t e m a s d e l a v i d a c o t i d i a n a .
Francisco y cómo es la relación con su hermana, entre otros temas de la vida cotidiana.
Los resultados de esta entrevista demostraron que las madres de niños con SD desean más información de parte de los profesionales de la salud.
L o s r e s u l t a d o s d e e s t a e n t r e v i s t a d e m o s t r a r o n q u e l a s m a d r e s d e n i ñ o s c o n S D d e s e a n m á s i n f o r m a c i ó n d e p a r t e d e l o s p r o f e s i o n a l e s d e l a s a l u d .
A d e m á s , d e s e a n q u e e s t a i n f o r m a c i ó n s e b r i n d e d e m a n e r a c o m p r e n s i v a y s e n s i b l e . L o s p r o f e s i o n a l e s d e l a s a l u d , e n e s p e c i a l l o s p e d i a t r a s , n e c e s i t a n
Además, desean que esta información se brinde de manera comprensiva y sensible. Los profesionales de la salud, en especial los pediatras, necesitan
d e d i c a r e l t i e m p o s u f i c i e n t e p a r a c o n v e r s a r c o n l a f a m i l i a s o b r e e s t a c o n d i c i ó n y l o s d e s a f í o s q u e p r e s e n t a n .
dedicar el tiempo suficiente para conversar con la familia sobre esta condición y los desafíos que presentan.