Page 13 - PARADOJAS_666_Samuel, Frida
P. 13

LAS MUJERES                                                                                              12

              LLEVAN LA                                                       ¿Cómo ha afectado la


      MAYOR CARGA                                                       pandemia por COVID-19 a las


                                                                                       mujeres?

                                                                  Aunque los datos analizados hasta la fecha parecen
       E  N     L  A  S     E  M  E  R  G  E  N  C  I  A  S     S  A  N  I  T  A  R  I  A  S
                                                                  mostrar una tasa de mortalidad mayor en hombres, se
     Los brotes de enfermedades afectan a mujeres y hombres
                                                                  estima que el impacto económico y social es mayor en ellas.
     de manera diferente y, a menudo, empeoran las
                                                                  En primer lugar, las mujeres constituyen más del 70% de las
     desigualdades existentes para las mujeres y las niñas. En los
                                                                  trabajadoras del sistema sanitario y social, por lo que están
     países con sistemas de salud y protección social más
                                                                  más expuestas a la infección. Por otra parte, según un
     debilitados, y un peso mayor de la economía informal, estas
                                                                  informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
     situaciones de vulnerabilidad se ven agravadas. Durante el
                                                                  las mujeres están mayoritariamente empleadas en un
     reciente brote de ébola en África occidental (2014–2016),
                                                                  mercado laboral segregado, de peor calidad y más precario,
     por ejemplo, el papel predominante de las mujeres como
                                                                  lo que disminuye sus recursos económicos para afrontar la
     cuidadoras dentro del entorno familiar y trabajadoras de
                                                                  crisis. La precariedad laboral se incrementa drásticamente
     atención sanitaria de primera línea, las expuso de manera
                                                                  en contextos de crisis, con la consecuente pérdida de
     desproporcionada al virus. Además, ellas sufrieron las
                                                                  empleo y desprotección social. Este hecho deja a las
     consecuencias indirectas de la epidemia con un incremento
                                                                  mujeres que trabajan en estos sectores más precarizados
     de la mortalidad materna y neonatal. En el caso de la
                                                                  en una situación particularmente vulnerable.
     epidemia de Zika de 2015-2017 en América Latina, a la
                                                                  Por otro lado, los roles de género que definen los cuidados
     relación directa del virus con malformaciones congénitas y
                                                                  como una tarea casi exclusivamente de mujeres hacen que
     otros problemas derivados del embarazo, se unió la
                                                                  sean ellas quienes sustentan el peso fundamental del
     desatención de las necesidades de salud sexual y
                                                                  sistema de cuidados. Tanto en los trabajos formales (salud,
     reproductiva de las mujeres.
                                                                  limpieza, trabajo social y sector servicios, entre otros) como
                                                                  en los informales (tareas domésticas y cuidados de
     En general, las crisis sanitarias y humanitarias afectan
                                                                  personas dependientes), la responsabilidad recae
     especialmente a los grupos más vulnerables: minorías
                                                                  mayoritariamente en las mujeres. Globalmente, se estima
     étnicas, migrantes, mayores, personas con diversidad
                                                                  que el tiempo que las mujeres dedican a actividades
     funcional o movilidad reducida, sin hogar o prostituidas,
                                                                  domésticas y cuidados triplica el dedicado por ellos.
     entre otros. Además, las desigualdades existentes entre
                                                                  Además, el confinamiento ha intensificado dicha carga,
     géneros se agudizan e interseccionan con las
                                                                  causando en ellas una disminución de autocuidados y un
     vulnerabilidades propias de los colectivos anteriormente
                                                                  incremento de los problemas de salud mental. También ha
     citados. El impacto negativo en materia de género de este
                                                                  limitado su desarrollo profesional y aumentado el riesgo de
     tipo de emergencias es especialmente notable, recurrente y
                                                                  exclusión laboral. Por ejemplo, el cierre de las escuelas y la
     complejo, por lo que requiere de un análisis específico. No
                                                                  desatención pública del cuidado y la educación se han
     solo es importante hacer un seguimiento epidemiológico de
                                                                  traducido en una reducción de la jornada laboral formal de
     la infección, sino que también es fundamental analizar los
                                                                  las mujeres y, a menudo, en una sobrecarga de trabajo no
     factores económicos, psicológicos y sociales asociados.
                                                                  remunerado.
   8   9   10   11   12   13   14