Page 37 - LIBRO DE FISIOLOGIA
P. 37

Relación ventilación alveolar/perfusión

                  Para que la ventilación alveolar y la difusión de gases sean correctas, es necesario
                  que todos los alvéolos se ventilen por igual y que el flujo de sangre por los capilares
                  pulmonares  sea  el  mismo  para  cada  alvéolo.  La  perfusión  pulmonar  es  flujo
                  sanguíneo pulmonar.

                  Para presentar posibles variaciones, se ha desarrollado el concepto de la relación
                  ventilación alveolar-perfusión (VA/Q) o relación entre ventilación alveolar y el flujo
                  sanguíneo pulmonar. El valor normal del cociente VA/Q es 0,8, lo que significa que
                  la ventilación alveolar (en litros/min) es 80% del valor del flujo sanguíneo pulmonar
                  (en  litros/min).  En  termino  normal  significa  que  si  la  frecuencia  respiratoria,  el
                  volumen corriente y el gasto cardíaco son normales, el consiente VA/Q es 0,8, con
                  lo que las posiciones parciales de oxígeno (Po2) y de dióxido de carbono (Pco2) en
                  sangre  arterial  tienen  valores  normales  de  100  y  40  mmHg,  respectivamente.
                  Entonces el intercambio de gases es menor que el ideal y las cifras de Po2 y Pco2
                  en sangre arterial se modifican.

                  Regulación o control de la respiración


                  La  respiración  se  realiza  a  consecuencia  de  la  descarga  rítmica  de  neuronas
                  motoras situadas en la medula espinal que se encargan de inervar los músculos
                  inspiratorios.  A  su  vez,  estas  motoneuronas  espinales  están  controladas  por  2
                  mecanismos nerviosos separados pero interdependientes:

                      1.  Un sistema VOLUNTARIO, localizado en la corteza cerebral, por el que ser
                         humano  controla  su  frecuencia  cardiaca  y  su  profundidad  respiratoria
                         voluntariamente, por ejemplo, al tocar un instrumento o al cantar.
                      2.  Un sistema AUTOMATICO O INVOLUNTARIO, localizado en el tronco del
                         encéfalo  que  ajusta  la  respiración  a  las  necesidades  metabólicas  del
                         organismo, es el centro respiratorio, cuya actividad global es regulada por 2
                         mecanismos, un control químico motivado por los cambios de composición
                         química  de  la  sangre  arterial:  dióxido  de  carbono  (CO2),  oxígeno  (O2)  e
                         hidrogeniones (H+) y un control no químico debido a señales provenientes
                         de otras zonas del organismo.












                                                             34
   32   33   34   35   36   37   38   39   40