Page 61 - 2015_13.2_Neat
P. 61
interculturales y las Unidades de Posada de
Nacimiento. El objetivo es que tanto ellas como “el
personal de salud vivan la experiencia del nacimiento 59
como un momento especial y placentero en
condiciones de dignidad humana y erradicando
el ‘síndrome de Burnout’, causado por trabajar en
condiciones deshumanizantes” indicó el ponente.
También destacó que es fundamental el
reconocimiento de la diversidad cultural, que
permite enriquecer el enfoque médico con
elementos de la partería tradicional indígena
y de otros modelos clínico-terapéuticos y de
fortalecimiento de la salud. Respecto a las
una política pública intercultural en torno a la posadas de nacimiento, el ponente señaló que se
atención perinatal, las cuales son: escucha a las basan en evidencias científicas con un ambiente
mujeres desde su propia diversidad, la revisión confortable y con lo mejor de la atención
de la historia de la atención perinatal y de desmedicalizada, en condiciones de seguridad,
evidencias científicas, así como la facilitación en coordinación y contigüidad con espacios
de condiciones operativas. resolutivos, por lo que se “ha posibilitado la
reducción de la violencia obstétrica o perinatal y
Lo anterior es el sustento de un modelo de de las cesáreas”.
atención centrado en la mujer que se encuentra
más apegado al ámbito de la Salud Pública que El proceso de implementación de este
al de la Obstetricia y requiere de una visión modelo incluye las etapas de información,
amplia, integral y complementaria y en el cual sensibilización y entrenamiento al personal
las mujeres son las protagonistas. de centros de salud, hospitales y posadas de
nacimiento en diferentes jurisdicciones y
Con el fin de dar a conocer la manera en que entidades federativas, así como en escuelas
esta propuesta se operacionaliza, el doctor y facultades de Medicina y Enfermería.
Alejandro Almaguer González, director de
Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural Con la proyección del documental “La primera
de la DGPLADES presentó la Guía de sonrisa”, Naolí y otras parteras de diversas
implementación del “Modelo de Atención de las partes del mundo nos permitieron conocer
mujeres en el embarazo, parto y puerperio, con otras formas de recibir una nueva vida, en las
enfoque humanizado, intercultural y seguro”, cuales existe el respeto absoluto al proceso
que se sustenta en las perspectivas de género y del parto, a los ritmos necesarios para las
de los Derechos Humanos. Además, se basa en mujeres y sus hijas e hijos, y con la compañía
la normatividad vigente, las recomendaciones protagónica de los hombres en su rol paterno.
de la Organización Mundial de la Salud en la Las personas presentes en este Seminario
materia y diversas evidencias científicas. se conmovieron con el destacado trabajo de
Guadalupe Sánchez Sosa, directora de este
Entre los elementos operativos que dan comodidad documental y también se reconoció la presencia
y seguridad a la atención de las mujeres, Almaguer del género y la interculturalidad en este modelo
González mencionó la ropa humanizada (batas, de atención alternativo y ancestral.
calentadores y botas), mesas y bancos obstétricos