Page 17 - MIN TTC 11 JAN 2016
P. 17

C10

CulturaLunes 11 Enero 2016
“La cerámica me estaba esperando”: Cecilia Ordóñez Medalla Bellas Artes será
                                                                                                entregada al escenógrafo
La ceramista colombiana fue                                                                                   Alejandro Luna
nombrada miembro de la                                                                          l próximo miércoles, en la     Nacional de Teatro durante
Academia internacional de                                                                       Sala Manuel M. Ponce del       tres años y sigue dando clases
Cerámica. Por primera vez el                                                                    Palacio de Bellas Artes se     de Escenografía.
trabajo con arcilla horneada                                                                    entregará la Medalla Bellas    He hecho muchas esceno-
cuenta con representación                                                                       Artes al escenógrafo e ilu-    grafías para espectáculos de
oficial de Colombia en esa                                                                      minador Alejandro Luna,        teatro, ópera y danza con el
entidad.                                                                                        a quien se reconoce así sus    INBA, de tal forma que gran
A sus 66 años Cecilia Or-                                                                       aportaciones al arte escénico  parte de mi carrera está liga-
dóñez se ve radiante. Es una      orada del barro. A pesar de    concepto. Yo creo que son      mexicano, pero también a la    da a Bellas Artes. Por eso me
rubia de pelo corto, descom-      que nunca había tocado la ar-  importantes las dos; el con-   docencia y la academia.        enorgullece que me otorgue
plicada y enérgica. Sus ojos      cilla, tomé la determinación   cepto es importante para la    Me da mucho gusto recibir la   su Medalla, la más preciada
se hacen más grandes al salu-     de que eso era lo mío y fue    creación y para la originali-  Medalla Bellas Artes”, afirmó  para nosotros los artistas”,
dar y una sonrisa acompaña        una decisión acertada porque   dad. Pero sostengo que con     Luna, quien es considerado     dijo en declaraciones a esa
las respuestas de la entrevista.  después de 40 años todavía     cerámica, teniendo claro lo    el más importante escenó-      institución.
“Empecé por casualidad,           sigo en esto” dijo Ordoñez     que uno quiere hacer, esta     grafo de la segunda mitad del  Alejandro Luna es originar-
como todo lo importante que                                      haciendo arte, así tenga ofi-  siglo XX y del siglo XXI en    io de la Ciudad de México
pasa en la vida. La cerámica                                     cio, así tenga que manipular   México, para quien es im-      (1939). Arquitecto y escenó-
me estaba esperando. Vi la        Con el pasar de los años el    un material. Lo que importa    portante este homenaje pues    grafo e iluminador teatral
exposición de Beatriz Daza        arte ha evolucionado y ahora   es lo que uno quiere resolver  gran parte de su carrera ha    por vocación; Luego se espe-
(la gran ceramista en la histo-   muchos piensan que el ofi-     y decir a los demás.           estado ligada a Bellas Artes.  cializó en Harvard.
ria de Colombia) y dije “esto     cio no es importante sino el   finalmente recalcó que
es lo que yo quiero”. Empecé
a tomar clases con ella en la                                    haber sido nombrada como
Universidad Nacional y de                                        miembro de la academía In-
ahí en adelante quedé enam-                                      ternacional de Cerámica es
                                                                 reconocimiento a su trabajo.
                                                                 Una oportunidad para com-
                                                                 partir y exponer en el Museo
                                                                 de Diseño de Barcelona, es Recordó que se formó en
                                                                 la primera vez que voy a po Arquitectura y en Filosofía
                                                                 der exponer y confrontar mi y Letras de la UNAM y tra-
                                                                 obra con los grandes cera- bajé ahí mucho tiempo ha-
                                                                 mistas del mundo. Y también ciendo teatro. Luego llegó
                                                                 mostrar que en Colombia al INBA a dar clases en la
                                                                 también se hace cerámica. Escuela Nacional de Arte
                                                                 tomado de Semana               Teatral, fue Coordinador

                                  Cine Z en Latinoamérica

Muchas veces, cuando le cuento a alguien que soy       Room” (2003), de Tommy Wiseau, es una comedia          fica que desde el año 2001 se esfuerza en entregar-
un gran fan del Cine Z, se me quedan mirando           negra, inolvidable por su pésima edición y por la      nos lo más bizarro en cuanto a terror se refiere, con
raro, como si hablara de una marca de colchones o      más que ridícula actuación protagónica del mismo       títulos como “Un Cazador de Zombies” (2008) y
algo parecido. Pero creo que es algo no muy difícil,   director. Más recientemente, el director Ugandés       “Goreinvasión” (2004). De México, destaca el caso
pero entretenido de definir.                           Isaac Nabwana nos ha regalado joyas de acción          de Juan Orol, (ir)responsable de títulos tan bril-
Primero que nada, el Cine Z es un término que          como “¿Quién mató al Capitán Alex?” (2010), la         lantes como “El Fantástico Mundo de los Hippies”
sirve para agrupar proyectos cinematográficos          cual cuenta con efectos especiales.                    (1972). Por su parte, los brasileños nos regalaron al
cuyo presupuesto es, digamos miserable (o incluso      Ahora, más allá de lo anterior, la pregunta que        gran Zé do Caixão, “A Media Noche me Llevaré tu
nulo) en comparación al estándar de la industria       me ocupa es si se puede hablar o no de Cine Z          Alma” (1964)
local. Son cintas producidas fuera del alero de los    en América Latina. Por una parte, casi todas las       Bolivia, por su parte, aporta con “Bloody Valen-
grandes estudios, con actores y directores lejanos     producciones de nuestro continente no se com-          tine” (2014), cinta que explora las oscuras posibi-
al mainstream, exceptuando una que otra estrella       paran en presupuesto ni siquiera con el cine in-       lidades de la Deep Web. De Chile, quizás la más
decadente. Además, y a diferencia del llamado Cine     die norteamericano. Es por eso que definí al Cine      conocida es la mítica comedia de toques existen-
Independiente o Indie, tiene pocas o nulas aspira-     Z como producido bajo un presupuesto mucho             cialistas “Este Mar Sabe Demasiado, Takilleitor”
ciones artísticas, lo que lo hace, desde mi punto de   menor del estándar local. Y, desde esa perspectiva,    (1996) de Daniel de La Vega, con un final que debe
vista, mucho más seductor. Sin embargo, y dadas        por supuesto que tenemos cintas de este tipo Made      estar entre los más retorcidos, creativos, y ridículos
las restricciones de presupuesto, el Cine Z deman-     in Latinoamérica, e incluso festivales dedicados al    de la historia del cine. También hay otras cintas de-
da mucha creatividad, lo cual es otro de sus atracti-  género en nuestro continente.                          stacadas, como el torcido triángulo amoroso entre
vos. Y si bien muchos consideran que la cúspide de     Quizás el mayor exponente del Cine Z a nivel           Tortuga, Zorro y Gata en el film mudo “Humani-
este tipo de producciones se alcanzó en la década      Latinoamericano sea el argentino Tetsuo Lumiere,       mal” (2010).
del cincuenta, nunca se ha dejado de producir cin-     autor de esa obra maestra absoluta y total que es      En nuestro continente, el festival más importante
tas con estas características, más aún luego del auge  “TL1: Mi Reino por un Platillo Volador” (2004).        de cine de bajo presupuesto es sin duda el BARS
del cine digital que ha disminuido drásticamente       Filmada durante un largo lapso de tiempo con la        (Buenos Aires Rojo y Sangre), por el que han desfi-
los costos.                                            colaboración de sus amigos, esta cinta es, al mismo    lado muchas de ellas. También está el Festival Cine
Dentro de los autores y títulos clásicos del Cine Z    tiempo, fiel representante y un homenaje al espíri-    B de Santiago de Chile, aunque éste también da
tenemos a, por supuesto, Ed Wood Jr. y sus más         tu del cine de presupuesto cero. Relata la historia    cabida a propuestas con un presupuesto más “de-
que conocidos films “Plan 9 del Espacio Exte-          de un joven sin casa que hace todo lo posible por      cente”. Mientras, México aporta con el Mórbido
rior”(1959) y “Glen o Glenda” (1953). También          filmar su propia versión de “La Guerra de los Mun-     Film Fest, con sede en la ciudad de Puebla, dónde
los italianos se han esforzado en entregarnos una      dos” pero ambientada en la ciudad de Buenos Ai-        se reúnen producciones Latinoamericanas junto
vasta lista de increíbles cintas como los trabajos de  res. La cinta carece de diálogos y está recorrida por  con cintas de Cine Z provenientes de diversas par-
terror de Lucio Fulci (“El más Allá”, 1981) o Joe      un poético y creativo sentido del humor.               tes del mundo.
D’Amato (“Papaya”, 1978). Por su parte, el español     Dentro de los clásicos, destaca el también trasandi-   Muchas de estas películas están disponibles on-
Jess Franco y su dilatada filmografía nos ha deleit-   no Armando Bó, realizador centrado en films seu-       line, y de manera legal. Lo mejor es que pueden
ado con miserables y variadas versiones de mon-        doeróticos protagonizados por la ex Miss Argentina     inspirarte a realizar tu propio proyecto de Cine Z.
struos clásicos (como “Las Vampiras” de 1971).         Isabel “Coca” Sarli. También de Argentina es la        Con una cámara de celular y un simple software de
Sin embargo, el Cine Z no se limita al terror. “The    productora Gorevisión, mítica casa cinematográ-        edición, todo es posible. ¿Por qué no?
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22