Page 50 - BDA22MAY2015
P. 50
C10
CulturaViernes 22 Mayo 2015
Fidel Castro y el Che, detenidos
Fue rápido. La Dirección La célula cubana había caído. también el ambivalente papel residencia”. “[Castro les] tido Comunista, minimizó la
Federal de Seguridad sabía En pocos días fueron apre- de México en el hervidero hace ver que para estar pre- importancia de las armas re
bien lo que hacía. Dentro del sados 22 castristas. El nudo de la época y que el propio parados a una acción armada quisadas (“pocas y fáciles de
Packard verde, modelo 1950, de la trama se ubicaba en el Gutiérrez Barrios encarnó se necesita una disciplina es- adquirir”) y enfatizó que se
iban cinco hombres. En el número 49 de la calle de Em- como nadie. El capitán, que tricta”. trataba de un “grupo oposi-
cruce de la calle de Mariano parán, donde vivía la oposito- sería jefe de los servicios de De poco sirvió la adverten- tor independiente” que solo
Escobedo con Kepler, tres ra peruana Hilda Gadea. Su inteligencia, conjugó a lo lar- cia. Gutiérrez Barrios, de un buscaba derribar a Fulgencio
bajaron. Uno era alto y cor- esposo fue el más desafiante go de su imperio la represión manotazo, había dejado todo Batista: “Dicen contar con
pulento, de paso firme. A ante la policía y, a diferencia feroz a la izquierda mexicana al descubierto: pisos francos, el 90% de la población de su
distancia se advertía que era de sus compañeros, se de- con la acogida de destacados armamento, corresponden- país y señalan que el pueblo
el líder. Cuando iba a perder- claró marxista-leninista. Era exiliados y prófugos de dicta- cia, claves, fondos, contactos, cubano […] ha recibido gran
se en las sombras, los agentes asmático, argentino y pobre. duras. Algo que, a la postre, financiadores…, hasta los in- cantidad de armamento”.
que le seguían se lanzaron Se llamaba Ernesto Guevara acabó haciendo con aquel ca- cómodos cuestionarios que Un mes después, Fidel y el
a por él. El hombre alto, al de la Serna. rismático cubano que había los revolucionarios debían Che quedaban libres. Gutiér-
verlos venir, echó mano a Después de tres días de in- caído en sus manos. cumplimentar dando cuenta rez Barrios sería en adelante
su automática. Pero antes terrogatorios, el cerebro de la Castro había llegado a Méxi- de sus compañeros. Con este su amigo. México también.
de que pudiera sacarla, ya redada, el capitán Fernando co en julio de 1955. Desde material en su poder, el futu- A primera hora del 25 de
tenía una pistola besándole Gutiérrez Barrios, redactó que descendió las escalerillas ro de Castro y su revolución noviembre de 1956, bajo una
la nuca. Si en aquel instante su informe sobre la “con- del DC-6 bimotor, su obje- dependía del maquiavélico lluvia fría, el Granma zarpaba
el policía hubiese apretado el jura contra el Gobierno de tivo había sido preparar el re- capitán. Y este jugó sus cartas. desde Tuxpan rumbo Cuba.
gatillo, la historia de Améri- la República de Cuba”. El greso. Para ello había tejido En sus conclusiones descartó Daba comienzo la revolu-
ca habría cambiado. texto, de cinco folios me- una red de 40 fieles. Era el cualquier nexo con el Par- ción. ElPaís
Aquella noche del 21 de ju- canografiados y guardado núcleo duro de una revo-
nio de 1956, en esa esquina en el Archivo General de lución. Una organización
de la Ciudad de México, México, se ha convertido, secreta que reclutaba y se
Fidel Alejandro Castro Ruz desde que fue desclasificado, entrenaba para el asalto fi-
acababa de ser detenido sin en un documento clave para nal. “El objeto es capacitarse
un disparo. Tenía 29 años y comprender la génesis de la mi litarmente para integrar
una revolución por hacer. revolución castrista, pero mandos que dirijan en su país
a los descontentos”, señala
el documento. Los instruc-
tores eran el mismo Castro,
y el antiguo coronel de la
República española Alberto
Bayo Giraud. Las clases se
impartían en el rancho Santa
Rosa, en Chalco, e incluían
“prácticas de tiro, topografía,
táctica, guerrilla, explosivos,
bombas incendiarias, vola-
dura con dinamita…”.
El informe, en el que se atis-
ba cierta admiración por el
“dirigente máximo” cubano,
muestra que Castro era el
eje de toda la maquinaria. Él
clasificaba a los reclutas por
su rendimiento, disciplina
y cualidades para el mando.
Incluso, en un anticipo del
control omnímodo que lu-
ego practicaría en Cuba,
reglamentó con detalle la
vida en el interior de la “casa
Bolivia pide mayores esfuerzos para combatir el tráfico
de bienes culturales
que terminan en “respetables “Se sabe que Bolivia es un respetables casas de subasta debería tomar en cuenta que
El ministro de Culturas de casas de subasta” cuyas sedes país que sufre constante- o en anticuarios legalmente esta forma de convivencia de
Bolivia Marko Machicao están en capitales de Europa mente del robo, del saqueo esta blecidos”. los pueblos con su patrimo-
demandó en París que los o EEUU. y del tráfico de sus bienes Respecto al slogan difundido nio es también una forma de
países hagan mayores esfuer- Machicao dio un discurso culturales, pero Bolivia ha en la víspera de la reunión, preservación y conservación
zos para combatir el tráfico ante la asamblea de la Unes- comenzado a trabajar se- “No robes el pasado”, Ma del patrimonio.
ilícito de bienes culturales, co en Paris en el marco de la riamente en la recuperación chicao felicitó la idea pero Messerli dijo sentirse “de-
III Asamblea de Estados rela- de sus bienes a partir del dijo que igualmente se de- cepcionado” y que el acu-
tiva a impedir la importación, diálogo, de la diplomacia de bería añadir la noción “no erdo con el Gobierno para
exportación y transferencia los pueblos y ha obtenido re- compres el pasado que le han la devolución del objeto era
ilícita de bienes culturales. sultados muy satisfactorios”, robado a un pueblo”, para que fuera exhibido en un
Tras esta reunión, Bolivia indicó Machicao. enfatizar que uno de los pro museo.
entrará a formar parte hasta “Hablar de tráfico ilícito de- blemas del tráfico es que se “En mi país -dijo Machicao-
2019 del Comité subsidiario bería llevarnos a hablar tam- originó en un robo. los bienes culturales no son
de la Convención, encar- bién de su comercialización. “Encerrar sus bienes en meros objetos cargados de
gado entre otros aspectos de Y tener presente que esta un museo es despojarlo de valor histórico y estético sino
facilitar las negociaciones comercialización no se hace elementos esenciales no sólo que son elementos vivos,
bilaterales para promover la únicamente de manera clan- de su pasado cultural sino de cargados de significaciones.
restitución y devolución de destina sino que una parte su cotidiano vital” enfatizó. remarcó.
bienes culturales. importante tiene lugar en Para el ministro, la Unesco Tomado de LosTiempos