Page 4 - SW-EBook-PDF-SPANISCH-fertig_Neat
P. 4
PLATA COLOIDAL
Un germicida universal
A lo largo de los tiempos la plata se ha utilizado en la lucha contra los
organismos patógenos. La plata podría tener un futuro brillante en el
tratamiento de diversas enfermedades
Antecedentes históricos y resultados actuales de la investigación
La plata es conocida desde hace mucho tiempo por sus propiedades especiales. Los antiguos
griegos, al igual que los romanos, ya utilizaban recipientes de plata para mantener los líquidos
frescos. Durante siglos, las casas reales mantuvieron esta costumbre almacenando sus suministros
en recipientes de plata. Las familias privilegiadas usaban cubiertos de plata; se les servía sus
comidas en platos de plata y sus bebidas en vasos de plata. Es un hecho que se dijo que la piel de
las personas de "sangre azul" tenía un matiz azulado debido a diminutos rastros de plata metálica, si
se consumía con regularidad. En los días de los pioneros de Estados Unidos, los colonos en sus
caminatas hacia el oeste ponían monedas de plata en su leche para que no se echara a perder.
A principios del siglo XX, la plata fue reconocida como un germicida probado. En la medicina de ese
momento, una solución llamada "coloide de plata" o "solución de plata coloidal" era un apoyo
comúnmente utilizado en el tratamiento antibacteriano. Aunque este método se consideraba de "alta
tecnología" en ese momento, era técnicamente de baja calidad en comparación con los coloides de
plata de hoy en día. Una de las mayores desventajas en ese momento fue el tamaño de las partículas
de plata, que nunca alcanzaron el tamaño ultramicroscópico óptimo posible hoy en día. Por lo tanto,
los coloides de plata de esa época no alcanzaron la mayor eficacia posible - especialmente porque la
producción de coloides de plata eficaces era muy compleja y costosa en ese momento.
Esta fue también una de las razones por las que la industria farmacéutica exigió medicamentos de
acción más rápida que no sólo fueran más baratos sino también patentables. Además, la aplicación
incorrecta de coloide de plata podría conducir a una decoloración permanente de la piel, llamada
argiria, por ejemplo, en caso de sobredosis o el uso de coloide que no se ha producido
correctamente, a través del cual se absorben compuestos de plata adicionales desconocidos incluso
si se toma la dosis correcta. Por esta razón, la plata coloidal no fue muy bien recibida por los médicos
de la época. No obstante, revistas tan prestigiosas como el New England Journal of Medicine y The
Lancet (1914) publicaron los resultados de los estudios científicos y describieron muchas aplicaciones
exitosas de la plata coloidal.
En 1910, el Dr. Henry Crooks, pionero en la investigación de la plata coloidal, escribió eso: (...) ciertos
metales, cuando están en estado coloidal, tienen un efecto germicida más alto, pero son
completamente inofensivos para los humanos. (...) Se debe utilizar en concentraciones mucho más
altas y con mejores resultados. (...) La tuberculosis bronquial, el Staphylococcus pyogenes, varios
tipos de estreptococos y otros organismos patológicos se matan en tres o cuatro minutos; de hecho,
no hay ningún microbio que no haya sido matado por este coloide en experimentos de laboratorio
dentro de seis minutos, y la concentración de plata no excede las veinticinco partes por millón (...)".
En 1919 Alfred Searle, productor de una mezcla farmacéutica del mismo nombre, escribió en su libro
Formas de aplicación de los coloides en la salud y la enfermedad que: "(...) el uso de la plata coloidal
en pacientes humanos se ha llevado a cabo en muchos casos con resultados sorprendentes. Para el
tratamiento interno, la aplicación oral o subcutánea (ingerida o inyectada bajo la piel) tiene la ventaja
de ser rápidamente fatal para los parásitos sin causar reacciones tóxicas (venenosas) en su huésped.
Es absolutamente seguro!"
4

