Page 2 - Indicadores Económicos-1
P. 2
INDICADORES ECONOMICOS
Que son?
Un indicador económico es un tipo de dato de carácter estadístico sobre la economía que
permite realizar un análisis de la situación y del rendimiento de la economía tanto pasada
como presente. Y en muchos casos sirve para realizar previsiones sobre la futura evolución
de la economía. la historia de los indicadores económicos se remonta a finales de la década
de los 30 y principios de la década de los 40 cuando el National Bureau of Economic
Research (NBER) publicó el trabajo empírico de Burnes y Mitchell (1946). En el que se
recogía una lista de indicadores (según la clasificación temporal que se mostrará más
adeleante) coincidentes, rezagados y adelantados del ciclo económico de los estados unidos.
Cuáles son?
La economía moderna ha introducido una serie de conceptos para el análisis de las cuentas
nacionales, y de la economía en general, que se conocen como indicadores económicos,
entre ellos se destacan los siguentes:
-Producto Nacional Bruto (PNB): constituido por el valor en moneda nacional, de todos los
bienes y servicios producidos por la economía en un año, para su medición se consideran
cuatro aspectos: consumo (bienes y servicios adquiridos por los hogares más los valores por
uso de vivienda y los servicios consumidos en el sector agrícola); inversión (compras de
capital por las empresas, sus mediciones de inventarios y compras iniciales de vivienda);
demanda de gobierno (valor de los bienes y servicios adquiridos por el estado); y saldo de
importaciones (diferencia entre el valor de las exportaciones y el de las importaciones). el
PNB sirve para indicar el bienestar del consumidor, la eficiencia de una economía, y permite
comparar la economía entre diversos periodos y trazar una serie de planes económicos.
-Producto Nacional Neto (PNN): resulta de deducir del PNB todos los gastos por depreciación
(valor estimado de desgaste de equipos y maquinarias en función de uso) y por otras
asignaciones referentes al consumo de bienes de capital durables en un periodo
determinado. No considera el agotamiento de recursos como la tierra, el agua y el aire, por
lo que en la mayor parte de los análisis económicos se usa básicamente el concepto de PNB.
-Producto Interno Bruto (PIB): comprende el total de bienes y servicios producidos por la
economía del país, durante un periodo determinado. Se miden la producción de bienes y
servicios en los precios de mercado. Los bienes intermedios se excluyen porque se
consideran en el valor de los productos finales.
-Ingreso personal (IP): es el ingreso de las unidades familiares (salarios, dividendos,
intereses, arriendos) y entidades privadas sin ánimo de lucro, menos el descuento de los
impuestos, contribuciones asignadas a fondos de beneficencia y los seguros.
-Dinero y banca: el desarrollo de la agricultura, los oficios, la aparición de nuevos productos,
la acción mercantil de diversos pueblos antiguos y el aumento de los problemas con el
trueque, crearon la necesidad de encontrar una alternativa más eficiente y sencilla para el
intercambio; la solución se dio con la invención del dinero.