Page 26 - REVISTA-03-10
P. 26

VIDA Y ESPIRUALIDAD
               DOMINICA
 S

                             Artículo en  la revista Signo Educativo

                      del Consorcio de Centros Educativos Católicos

                   “Educación para el cuidado de nuestra creación divina”

                                                       Docentes
                     “Gestionamos proyectos con el fin de experimentar una ética ecológica alineada a las virtudes
                                         contempladas en la Pedagogía de Luz y Verdad”

                                        Claudia Bravo, Darlene Balboa, Guillermo Carranza
                                        Claudia Bravo, Darlene Balboa, Guillermo Carranza
               Tres docentes de la institución lograron redactar un artículo ´para la revista Signo Educativo del
               Consorcio de Centros Educativos Católicos con el fin de contar el cómo en la I.E Santa Anita se
                                 promueven proyectos respecto al Pacto Educativo Global

     Dicen que lo que mata no es la bala en sí misma, sino la  No  solo  nuestro  entorno  físico  sufre,  sino  también
     velocidad con la que esta se desplaza. Esta frase nos lleva  nuestra  alma.  En  el  Evangelio,  Jesús  invita  a  sus
     a  una  metáfora  profunda:  en  nuestras  vidas,  muchas  discípulos a “venir aparte y descansar un poco” (Marcos
     veces no es lo que hacemos, sino la velocidad con la que  6:31).  Este  llamado  al  descanso  no  es  una  invitación  al
     lo  hacemos  y  el  impacto  que,  en  definitiva,  daña.  Esta  ocio  sin  sentido,  sino  a  una  pausa  profunda,  a  una
     aceleración  vertiginosa  y  carrera  hacia  el  futuro,  puede  oportunidad  de  reconectar  con  lo  divino.  Por  ende,
     estar  socavando  tanto  nuestra  relación  con  la  creación,  gestionamos  proyectos  con  el  fin  de  experimentar  una
     nuestra  "casa  común"  y  la  vida  espiritual;  lo  que  ética ecológica alineada a las virtudes contempladas en la
     entorpece  la  contemplación  de  una  educación  para  el  Pedagogía de Luz y Verdad que guían los aprendizajes de
     cuidado.                                                  cada estudiante santanitense; partiendo de elecciones y
                                                               gestos de la vida cotidiana.
     Hoy, vivimos en una era de velocidad. El tiempo parece
     comprimirse y las exigencias de la sociedad moderna nos   Comprendemos  que  el  reto  que  enfrentamos  es  doble:
     empujan  a  hacer  todo  más  rápido:  trabajar,  consumir,  por  un  lado,  debemos  aprender  a  cuidar  nuestra  casa
     informarnos, incluso descansar. Esta prisa no solo afecta  común,  adoptando  estilos  de  vida  más  sostenibles,  que
     nuestras vidas personales y relaciones, sino que también  respeten  los  ritmos  de  la  naturaleza;  por  otro,  estamos
     tiene un impacto directo en el medio ambiente y nuestra   llamados a cuidar nuestra vida interior, a redescubrir la
     capacidad de conectarnos con lo trascendente. Nuestro     importancia de detenernos, de reflexionar y de conectar
     colegio  Santa  Anita  no  es  ajeno  a  esta  realidad  y,  por  con Dios. En ese sentido, las actividades que se realizan
     ende, ha visibilizado la necesidad de proyectar acciones  en  nuestra  institución  educativa,  como  el  cuidado  del
     alineadas  con  respecto  al  Pacto  Educativo  Global,  a  biohuerto,  con  el  proyecto  “Sembrando  conciencia  a
     través de diversos proyectos y actividades aplicadas en la  través  del  trabajo  de  campo  en  el  biohuerto”  y
     cotidianidad.                                             “Promoviendo la conciencia y práctica del reciclaje como
                                                               una  herramienta  esencial  para  la  sostenibilidad
     La  crisis  climática,  la  pérdida  de  biodiversidad,  la  ambiental”  con  la  reutilización  de  material  reciclable  y
     contaminación  de  los  océanos  y  la  deforestación  son  experiencias de aprendizaje alienadas a la problemática
     síntomas de un estilo de vida que se ha desenfrenado.     ambiental;  se  convierten  en  un  gusto  por  la
     Igual  que  una  bala  en  movimiento,  nuestras  acciones,  experimentación de una ética ecológica.
     impulsadas por la velocidad y la codicia, están causando
     un  daño  irreparable.  Si  no  frenamos  y  no  somos
     conscientes  de  la  fragilidad  de  nuestra  casa  común,  el
     resultado  será  catastrófico  para  todos.  Por  ello,              A
     buscamos promover una cultura ambiental donde cada
     integrante de la comunidad educativa reflexione sobre la
     obligación moral de proteger nuestra casa común y, en
     consecuencia,  participe  de  actividades  alineadas  a  este
     propósito.

                                                                            Descripción. Presentación de productos
                                                                           elaborados en base a objetos reciclados.


                                                                                                                 21
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31