Page 139 - LIBRO VIRTUAL (ROJAS LÓPEZ SANGIORIE GABRIELA)
P. 139

    Evita las infecciones de las vías respiratorias altas

                     Controla tus alergias

                     Evita el humo del cigarrillo y el aire contaminado

                     Usa un humidificador



               1.7 Rinitis

               La    rinitis  es   un   trastorno   que    afecta    a   la   mucosa     nasal    y   que
               produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta

               de olfato.


               Es más frecuente en "pacientes con historial personal y familiar de atopia y en pacientes

               que viven en zonas con mayor índice de contaminación o los que están expuestos al
               humo del tabaco", .



               El principal factor que causa la rinitis son los aeroalérgenos, que suelen clasificarse como
               agentes de interior, exterior y laborales.



               En el caso de los primeros, los más importantes son los ácaros del polvo doméstico.


               Los agentes de exterior son algunas especies de hongos atmosféricos y pólenes.


               Por último, la rinitis laboral surge como respuesta a un agente que se transporta por el

               aire y que está presente en el lugar de trabajo.


               Algunas personas pueden tener dolor de cabeza, tos, y jadeos. Además pueden estar

               irritables y deprimidas; pierden el apetito y tienen dificultades para conciliar el sueño.


               Si la rinitis viene acompañada con conjuntivitis los pacientes pueden tener también picor

               ocular, lagrimeo y ojos hinchados y enrojecidos.


               La principal acción para prevenir la rinitis es evitar el polen.



               La rinitis alérgica se produce por la interacción entre los genes y el entorno. Los
               principales factores de riesgo de la enfermedad son:



                     Los hijos de padres alérgicos tienen más riesgo de desarrollar la patología.
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144