Page 52 - DUA Manual del participante - Plataforma
P. 52
Desarrollar contenido educativo según la WCAG
WCAG (Pautas de Accesibilidad al Contenido Web) apunta cómo hacer que el contenido de Internet sea
más accesible para las personas con diversidad funcional. Conforme a las directrices y principios específicos
enumerados en WCAG 2.1 es cada vez más una práctica recomendada para la creación de documentos
digitales accesibles.
Para desarrollar contenido educativo accesible conforme a la WCAG 2.1 y a la Sección 508, se deben tomar
en cuenta los siguientes pasos:
1. Utilizar etiquetas HTML adecuadas. Esto significa etiquetar los elementos de contenido de manera
apropiada. Por ejemplo, utilizar los formatos de encabezados, enlaces, viñetas, tablas entre otros.
Esto permitirá a los usuarios con diversidad funcional usar lectores de pantalla para navegar por el
contenido del sitio web.
2.
3. Utilizar un lenguaje comprensible para todos los usuarios. El contenido debe ser lo
suficientemente claro para que los usuarios con diversidad funcional puedan entenderlo fácilmente.
El contenido debe estar escrito en un lenguaje sencillo y fácil de comprender.
4.
5. Utilizar imágenes y videos con subtítulos. Esto ayudará a los usuarios con diversidad funcional
auditivas a entender el contenido. Se recomienda agregar subtítulos a los videos para garantizar
que todos los usuarios puedan entender el contenido.
6.
7. Proporcionar alternativas para contenido multimedia. Esto significa que, además de los videos
con subtítulos, se deben proporcionar alternativas a la información multimedia que esté disponible
en formato de audio o video. Por ejemplo, una imagen, un archivo de texto, una descripción del
audio o una transcripción del video.
8.
9. Utilizar un diseño de contenido responsivo. Esto significa que el contenido se debe adaptar a los
diferentes dispositivos en los que se visualizará. Utilizando un diseño de contenido responsivo, los
usuarios podrán disfrutar de una experiencia optimizada, independientemente del dispositivo que
estén utilizando y mejorar la satisfacción del usuario.
10.
11. Utilizar una versión de contenido simplificado. Ofrezca una versión simplificada del contenido
para usuarios con diversidad funcional cognitivas. Esto se logra eliminando el contenido redundante,
utilizando lenguaje sencillo y evitando el uso de abreviaturas.
12.
UPR-AC Vicepresidencia de Programas Profesionales y a Distancia V1.2023 9