Page 114 - Manual del Usuario - Las últimas herramientas tecnológicas para aplicar en el salón de clases
P. 114
TESI, 11 (3), 2010, 203-229
Fig. 2. El modelo PCKg adoptado por Cohran et al. (1993)
En general, no existe una conceptualización universalmente aceptada del PCK. Las
principales diferencias entre los expertos tienen que ver con los elementos incorporados
al PCK y las denominaciones específicas con las que describen a esos elementos. Sin
embargo, todos los investigadores incluyen en el constructo el PCK tanto el
conocimiento del profesor sobre las representaciones de su asignatura como su
conocimiento de las concepciones del alumno y las dificultades relacionadas con el
contenido de la materia. Existe también acuerdo en que el PCK tiene que ver
específicamente con la enseñanza de un contenido particular y diferencia entre
conocimiento general de carácter pedagógico, el conocimiento de los objetivos
educativos y las características del alumno. Por último, hay acuerdo en que el PCK es
un conocimiento profundamente radicado en la práctica de aula y que se desarrolla,
gradualmente, con nuevas experiencias de enseñanza. Esto implica que los profesores
noveles tiene unos niveles incompletos y superficiales del PCK y que su conocimiento
crece continuamente con nuevas experiencias relacionadas con la enseñanza y el
aprendizaje (Angeli & Valanides, 2009).
Shulman (1986) no incluyó explícitamente en su modelo la tecnología y sus relaciones
con el contenido, la pedagogía y los alumnos y, por consiguiente, en su forma original
Jesús Valverde Berrocoso, María del Carmen Garrido
215
Arroyo y Rosa Fernández Sánchez

