Page 1 - CFEM_TD2LOE_GeneroyDeporte_TEMA 1. Realidad del deporte femenino
P. 1

Género y deporte – Tema 1: Realidad del deporte femenino





                  TEMA 1. REALIDAD DEL DEPORTE FEMENINO




                  1.- TERMINOLOGÍA



                             ➢  Sexo: “Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y de las
                                plantas” (R.A.E.).
                             ➢  Género: “Construcción diferencial de los seres humanos en tipos femeninos y
                                masculinos”.

                         La diferencia sexual no es un hecho meramente anatómico, pues la construcción y la
                  interpretación de dicha diferencias anatómica es un proceso histórico y social. Es decir,
                  hombres y mujeres tenemos diferencias anatómicas, y esto es un hecho observable, pero
                  también un hecho construido socialmente dicha diferenciación.

                         La identidad sexual es un aspecto de la identidad de género. El sexo y el género no se
                  relacionan entre sí como lo hacen la naturaleza y la cultura, pues la sexualidad es una
                  diferencia construida culturalmente. Cada mujer y cada hombre sintetizan con las experiencias
                  de su propia vida el proceso sociocultural e histórico que los hace ser precisamente ese
                  hombre y esa mujer: sujetos de su propia sociedad, vivientes a través de su cultura, de sus
                  tradiciones religiosas o filosóficas, de su grupo familiar y su generación, del país en el que han
                  nacido, etc.

                         El género es una construcción imaginaria y simbólica y contiene el conjunto de
                  atributos asignados a las personas a partir de interpretación cultural valorativa de su sexo. Se
                  trata de distinciones biológicas, físicas, económicas, sociales, psicológicas, eróticas, afectivas,
                  jurídicas, políticas y culturales impuestas.

                         En este sentido, podemos hablar de la GLAAD que hace distinción entre sexo y género
                  en su reciente Guía de referencia para medios de comunicación. El sexo sería una clasificación
                  de las personas como masculinas o femeninas en el momento de nacimiento, basada en
                  características corporales biológicas como la dotación cromosómica, las hormonas o los
                  órganos reproductores. En cambio la identidad de género sería “la sensación interna, personal,
                  que tiene cada persona acerca de si es un hombre o una mujer”. Es decir, mantienen que el
                  género no está determinado necesariamente por el sexo.






                             ➢  Estereotipo: Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad
                                con carácter inmutable.
                             ➢  Prejuicio: Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo
                                que se conoce mal.
   1   2   3   4   5   6