Page 9 - CFEM_TD2LOE_GeneroyDeporte_TEMA 1. Realidad del deporte femenino
P. 9

Género y deporte – Tema 1: Realidad del deporte femenino



                         En definitiva, la mujer ha ido logrando su importante papel en los juegos, brindando
                  excepcionales espectáculos y logrando la admiración y expectación del mundo.



                  4.- ÍNDICES DE PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA EN MUJERES. MOTIVACIONES Y ABANDONO




                         Los datos de práctica deportiva según sexo a lo largo de los últimos 15 años, así como
                  los usos del tiempo de ocio, nos muestran como la igualdad entre hombres y mujeres en el
                  deporte y la actividad física aún no es una realidad. Dependiendo del estudio (CIS o Instituto
                  de la Mujer, 2005) hay una diferencia mayor o menor, pero en ambos estudios siempre el
                  porcentaje de práctica deportiva masculina (53,9% en el mejor de los casos) es superior al
                  femenino (45%).



                         Según la edad se observa que a partir de los 30 años no se llega al 50% de mujeres que
                  practican deporte, u mayores de 65% se encuentra en torno al 34%.



                         Por otra parte, el uso del tiempo entre hombres y mujeres difiere mucho. Por lo que
                  respecta a temas deportivos y de actividad física, los datos más relevantes son los siguientes:
                  el 40,9% de los hombres dicen utilizar su tiempo libre en el deporte respecto el 25,6% de las
                  mujeres; salir a pasear es más habitual entre las mujeres (72,1%) que en los hombres (61.2%),
                  y también hay más mujeres que van a bailar, un 22.7%, que hombres, un 15.6%. En este
                  sentido y des la perspectiva de género se observa la importancia de contemplar un amplio
                  espectro de actividades, y no sólo las que responden a “hacer deporte” específicamente, ya
                  que “ir a bailar” o “pasear”, también implican actividad física y permiten recoger los intereses
                  de las mujeres.



                         El tipo de motivaciones para practicar deporte también difiere entre hombres y
                  mujeres. Aunque el motivo principal para ambos es hacer ejercicio físico, los principales
                  motivas para los hombres están relacionado con el placer y la diversión para la práctica
                  deportiva. En cambio, los motivos principales de las mujeres están relacionados con aspectos
                  asociados a la salud y la estética.



                         Por otro lado, las tres principales motivaciones de las mujeres para no practicar
                  deporte son: que no les gusta, la falta de tiempo y por la edad. En este caso, aunque con
                  porcentajes diferentes, los mismos que para los hombres. Es verdad que en el motivo “falta de
                  tiempo” no es igual para hombres y mujeres. Mientras que en ellos es por incompatibilidad
                  con el trabajo, para las mujeres la incompatibilidad es mucho mayor con responsabilidades
                  familiares.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14