Page 2 - G_MA_SEC_5
P. 2
¿Cómo afecta al control de la dirección? Objetivos:
Hacer las preguntas adecuadas para obtener la información necesaria sobre el jugador.
Reconocer los parámetros y características del impacto que se ven alterados por esa limitación.
Comparar las diferencias entre pegar de revés (con la mano de delante) o pegar de derecha (con la mano de detrás) en el swing de golf.
Analizar las funciones clave de cada brazo ̶ el de delante y el de detrás ̶ en el swing y los factores de impacto resultantes.
Estudiar el papel de los brazos y su influencia en la longitud y amplitud del swing, la distancia y el control de la dirección. Estudiar los patrones de extensión del brazo de detrás y el consiguiente control del punto bajo del swing.
Categorizar la secuenciación y la generación de velocidad, así como las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y el palo, la cinemática y la cinética.
Buscar ejercicios dirigidos a desarrollar velocidad, agilidad, fuerza y potencia en jugadores con deficiencias, para mejorar el control de la cabeza del palo, el impacto y, en consecuencia, el vuelo de la bola.
Ejercicios de simulación:
Trabajo por parejas (instructor y jugador).
Atar un brazo al costado del jugador y valorar las ventajas e inconvenientes de hacer el swing con el brazo de delante o el de detrás. Cambiar de brazo. Intercambiar los papeles.
Doblar un brazo por el codo y meterlo en la manga de una sudadera o atar el brazo en esa postura. Cambiar de brazo. Intercambiar los papeles.
Vendar el codo del brazo de detrás para bloquear la flexión. Intercambiar los