Page 1 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 9
P. 1
Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 9- Personas con parálisis cerebral
TEMA 9. DEPORTE PARA PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL
La Federación Española de Deporte para las Personas con Parálisis Cerebral, ha
trabajado también en la definición de la misión que ayuda a centrar sus objetivos: fomentar,
facilitar y posibilitar la práctica deportiva de las personas con Parálisis Cerebral y Alteraciones
Afines, como instrumento para mejorar su calidad de vida.
Actualmente el deporte constituye una alternativa a considerar por las personas
afectadas por esta minusvalía. Ha dado respuesta a situaciones e intereses muy diversos,
posibilitando la práctica deportiva de las personas con distintos niveles de afectación y
contribuyendo muy eficazmente a su incorporación en la sociedad.
Así, la Boccia, el Slalom, las modalidades específicas de Atletismo, el Ciclismo en
Triciclo, han proporcionado retos que han sido superados satisfactoriamente por la población
más afectada.
Fundamentos
El desarrollo de la práctica deportiva de las personas con Parálisis Cerebral se basó
fundamentalmente en la respuesta proporcionada desde los centros de tratamiento específico
de esta minusvalía y se extendió con relativa facilidad.
Esto que en un principio puede valorarse como muy positivo, tiene sus vertientes de
riesgo. La aceptación de la oferta deportiva se produce de forma incondicional y fueron los
profesionales de las organizaciones quienes se formaron y asumieron el compromiso de la
preparación deportiva.
Esta situación, que en una primera fase pudo facilitar la expansión deportiva, se
convierte también en dificultad por la ralentización en la incorporación de profesionales del
deporte en las estructuras de Federaciones y Clubes de Deporte Adaptado.
Quizá la identificación de la práctica deportiva con las organizaciones de tratamiento a
la minusvalía ha retrasado el interés por el deporte a otras personas que pudiendo practicarlo,
no se sintieron atraídas hacia un grupo que desde fuera se les antojaba cerrado, incluso lo
interpretó como un retroceso en su proceso de participación social.
La incorporación de este grupo de deportistas a la práctica del deporte adaptado se ha
producido con retraso. En no pocas ocasiones, la incorporación obedece a la constatación de
su inferioridad de condiciones en otros ámbitos y comprobar que el deporte adaptado les
permite competir en pié de igualdad. Los resultados les permiten también mejorar su
autoestima.
Ámbito internacional
En lo que a incidencia a nivel internacional se refiere, inicialmente no resultó difícil que
muchas de las propuestas deportivas realizadas desde las Federaciones fueran escuchadas por
los organismos internacionales, asumidas e incorporadas en la práctica deportiva, incluidos los
máximos niveles de competición con relativa facilidad: la Paralimpiada.

