Page 8 - TEMA3_s
P. 8
usar los deportistas para incrementar su nivel de activación pueden ser: el control de la respiración, la visualización de imágenes energizantes, la formulación de palabras claves energizantes, la biorretroalimentación, la música, etc.
Restructuración cognitiva: Conjunto de técnicas que pretenden cambiar directamente las cogniciones y los pensamientos de los deportistas; Técnicas como los pensamientos de afrontamiento, los pensamientos positivos, pensamientos dirigidos a la tarea, palabras emotivas, autoinstrucciones, etc.
Biorretroalimentación : Puede ser útil para conseguir tanto la relajación como la activación. La retroalimentación (elemento esencial) hace referencia a la información que recibe el organismo de sus propios procesos biológicos, normalmente difíciles de someter a un control voluntario. Son necesarios tres elementos:
- Algún tipo de instrumentación.
•Un sistema para amplificar esta información y poder enviarla de forma inteligible e inmediata.
•La intención de utilizar la retroalimentación con el propósito de ayudar al deportista a conseguir un control voluntario.
La competición deportiva es un proceso donde las demandas ambientales, medidas por factores intrapersonales del deportista, pueden generar una reacción de ansiedad.
Diversas teorías han intentado explicar como esa reacción de ansiedad puede repercutir en la ejecución deportiva; la teoría del Drive y la hipótesis de la U invertida. La teoría del Drive defiende que en la medida que la activación aumenta la ejecución mejora. La hipótesis de la U invertida: niveles extremadamente altos o bajos de activación deterioran la ejecución mientras que los niveles moderados la facilitan.
Existen diferentes métodos para evaluar la ansiedad, los más utilizados son los autoinformes:
• El STAI es el autoinforme que más se utiliza.
• El SCAT
• El CSAI-2
Se han desarrollado diversos programas psicológicos que utilizan alguna o varias de las técnicas. En el campo deportivo, todos ellos pretenden conseguir un estilo de afrontamiento adecuado para manejar la ansiedad y un incremento de la autoeficacia del deportista.