Page 19 - TEMA 2: INTERVENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
P. 19

Primeros Auxilios. Tema 2
 Los Desfibriladores Externos Semiautomáticos (DEA) estándar son adecuados para adultos y para niños de más de 8 años de edad. Para niños de entre 0 y 8 años, hay que utilizar palas pediátricas o un modo pediátrico si es posible; en caso de no estar disponibles se podrá utilizar el DEA estándar.
Clasificación:
• Desfibriladores externos manuales (DEM): este tipo de desfibrilador es de uso exclusivo del personal sanitario (por orden facultativa). En nuestro caso no lo vamos a utilizar, aunque si podemos ver su uso por unidades de soporte vital avanzado: UVI Móvil y/o Vehículos de Intervención Rápida (VIR).
• Desfibriladores externos semiautomáticos (DEA): Se diferencian del DEA en que una vez conectados al paciente, si el ritmo cardíaco que detecta y analiza necesita ser desfibrilado, el aparato carga automáticamente sus acumuladores de energía y queda en situación de espera hasta que el primer interviniente o reanimador pulsa el botón de “descarga” para proporcionar la desfibrilación al paciente.
Actuación y uso del DEA
Si la víctima no responde y no respira con normalidad (habiendo realizado la valoración según protocolo), enviaremos a alguien a por un DEA y a llamar al SEM. Hasta su llegada, comenzaremos con la RCP siguiendo las directrices para el SVB vistas anteriormente.
Tan pronto como llegue el DEA:
 Encenderemos el aparato y pondremos los electrodos adhesivos sobre el pecho descubierto de la víctima. Si hay más de un reanimador, deberemos continuar con la RCP mientras la otra persona va realizando este primer paso. Si nos encontramos solos haremos lo mismo intentando no interrumpir demasiado las compresiones.
 Seguiremos atentamente las instrucciones habladas/visuales que nos proporcione el DEA.
 Nos cercioraremos de que nadie toca a la víctima mientras el DEA analiza el ritmo cardíaco del
afectado.
 Si un choque eléctrico NO está indicado, valoraremos la respiración y si fuera necesario reanudaremos de inmediato la RCP. Seguiremos las instrucciones visuales o de voz.
 Si un choque eléctrico está indicado, nos cercioraremos de que nadie toca al afectado. Seguiremos las instrucciones visuales o de voz. Pulsaremos el botón de choque eléctrico siguiendo las indicaciones.
 Tras la descarga, reanudaremos maniobras de RCP sin valorar ritmo ni buscar signos vitales.
 Berta Pinilla Santos /Jorge Sances Criado
19


















































































   17   18   19   20   21