Page 6 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 7
P. 6
Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 7 – Discapacitados intelectuales
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA
En competición, donde el individuo, además de conocer las reglas, las acepta y las
respeta, la aplicación de la normativa está basada en las normas federativas que rigen cada
uno de los deportes, actuando como si de una competición oficial se tratara, acercando así a
los minusválidos psíquicos a la normalización y demostrando que su integración social no sólo
es deseable, sino posible siempre que tengan el apoyo y ayuda necesaria de entidades y
personas que crean firmemente en ello y puedan ofrecerles alguna oportunidad para
demostrarlo, lo que ya se está haciendo a través del deporte.
La ventaja del deporte sobre los ejercicios curativos radica en su valor recreativo, que
ofrece una motivación adicional a los discapacitados. El deporte contrarresta el desarrollo de
las actitudes psicológicas anormales y antisociales que suelen presentarse con monótona
regularidad. Al establecer contacto con el mundo circundante se facilita y acelera la
integración de la comunidad.
El deporte es escuela de convivencia y, en determinadas modalidades, como pueden
ser la natación, el tenis de mesa y el tiro con arco pueden competir los discapacitados con los
deportistas sin ningún problema. Los deportes de asociación desarrollan hábitos de
participación común en las tareas.
En cuanto al deficiente auditivo, está prácticamente integrado desde el punto de vista
deportivo.
INTEGRACION SOCIAL A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Todos sabemos que la práctica de un deporte es sana, constituye un complemento en
la educación de la juventud. Para el minusválido psíquico es, además, un método para
desarrollar y mantener las funciones distinguidas o lesionadas y constituye una técnica
terapéutica funcional, destinada a favorecer la integración social a través del desarrollo de la
integración óptima, que le permita realizar una vida normal. La actividad física le sirve al
disminuido mental para:
A) Disminuir las diferencias con el entorno social, consiguiendo a través del ejercicio físico una
mejor adaptación. Cada vez que un minusválido psíquico observe cómo con la práctica del
deporte es capaz de integrarse en los juegos de los padres, de los hermanos y de los amigos, y
que se vea capaz de demostrar que realiza lo mismo que los otros, sentirá una gran alegría.
B) El deporte es la forma más natural de fisioterapia y de rehabilitación. Además, se ha podido
comprobar, en numerosas actividades, que el deporte realizado por el minusválido psíquico,
cuando es bien practicado, consigue:
- Desarrollar la autodisciplina
- El autorrespeto
- El espíritu combativo
- La camaradería
- El afán de superación
- Perfeccionamiento físico
- Sentirse importante.
Todas ellas muy importantes para una perfecta integración social. Esta ha de fundamentarse
en tres fases.