Page 2 - OPOSOCIAL_TS_AG_TEMA_1
P. 2
Oposiciones Trabajo Social
1. PREVENCIÓN.
1.1. El concepto de prevención.
La definición básica que realiza el diccionario de la Real Academia de la
Lengua es que prevención es la preparación y disposición que se hace
anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo.
El concepto de prevención en sus orígenes estuvo directamente relacionado
con la medicina. La Revolución Industrial y los cambios que se produjeron en
la organización social hizo que fuese necesario comenzar investigaciones
hacia acciones preventivas de tipo comunitario: migración a las zonas
urbanas que conllevo en muchas ocasiones unas malas condiciones de vida
de los trabajadores y de sus familias; el uso de combustibles en las fábricas
contaminaba el aire; las nuevas tecnologías de la época que transformó el
trabajo artesanal en un trabajo basado en la producción en serie;
descubrimientos sobre el origen de muchas enfermedades y el desarrollo de
las vacunas,… .
En esta nueva realidad en la que sus causas como sus consecuencias
excedían al ámbito tecnológico y económico hubo también una revolución y
transformación de aspectos sociales e ideológicos. Por lo que, las
concepciones unifactoriales de los problemas se transformaron en modelos
multifactoriales, en los que eran necesarios analizar el origen de las
problemáticas para frenar su desarrollo, y evitar que apareciesen otras
nuevas. Para ello, inevitablemente había que mirar a la comunidad y no al
individuo, para tener una visión global y multicausal de los aspectos que
incidían en la aparición.
Erich Lindeman (1944), psiquiatra de orientación psicoanalista, fue uno de
los primeros que se interesó por las intervenciones preventivas ante
problemas psicosociales. Creó un programa de salud mental centrado en
estrategias preventivas, ofrecía sus servicios a todos los que debían
enfrentarse a crisis o situaciones difíciles: pérdida de personas significativas
o cambios de estatus social.
2 Tema 7