Page 4 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_2
P. 4
Oposiciones Trabajo Social
En el periodo de 2000 a 2018 Aragón ha ganado poco más de
118.819 habitantes, con un incremento del 9,99 %, inferior a la media
nacional, y por provincias, el padrón bajó en Teruel (-1,39 %) y aumentó
en Zaragoza (12,59 %) y Huesca (6,77 %), según el informe ‘La población
en España: evolución en el siglo XXI, situación actual y perspectivas de
futuro’ elaborado por la Consultora Estratégica de Comunicación Stratego,
2
que incluye datos de todas las comunidades autónomas .
Otro dato significativo es como ha evolucionado la densidad de
población, ya que si en el conjunto de la Comunidad aragonesa ha pasado
de 19 hab. /km2 en 1900 a 27,68 hab. /km2 en 2017, este incremento se
achaca en su totalidad a Zaragoza.
Respecto al movimiento natural de la población aragonesa, se
observa un empeoramiento de las tasas de nacimientos, en declive. Y por el
contrario, los fallecimientos fueron mayores, razón por la que el crecimiento
vegetativo de la población aragonesa a principios del siglo XXI fue
decreciente, de menos de 1, 42%, frente al crecimiento de 0,18% del total
nacional.
En cuanto al tamaño de los núcleos de población, la evolución en el
último siglo ha sido de una situación muy estructurada en cuanto a su
tamaño, no había prácticamente municipios de menos de 100 habitantes, a
pasar a principios de este siglo a que los municipios de 100 habitantes
suponen el 20%.
Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE 2018)
destacan que el 55% de la población aragonesa se concentra en dos
ciudades de más de 50.000 habitantes (Zaragoza y Huesca), mientras que
un 11,3% de la población se dispersa en 627 municipios de menos de mil
habitantes.
En Zaragoza, en líneas generales, se convierte en receptora de
población, mientras que el resto de la provincia se despuebla.
2
https://strategocyc.com/informe-despoblacion-espana-siglo-xxi/
Tema 1