Page 16 - FF_TEMA1
P. 16
•En la planificación y ejecución de la metodología docente: Debatir con el alumnado sobre la metodología didáctica a seguir. Se proporcionarán varias opciones a los alumnos y deberán elegir la que vean más interesante, también se proporcionará la posibilidad de realizar trabajos voluntarios.
•Durante el desarrollo de las clases: Se debe incentivar el interés por parte del alumnado de formular preguntas y responder de forma adecuada a las cuestiones que sean planteadas. Es importante que se estimule el debate para que no sea el profesor el único que responda a las preguntas planteadas, sino que los alumnos respondan y muestren sus opiniones.
•Fomentando la utilización de las tutorías: Es interesante utilizar las tutorías ya que con ellas se puede realizar un tratamiento individualizado, además se pueden organizar seminarios o encuentros especiales, así los alumnos podrán exponer si han tenido algún tipo de dificultad y resolver las posibles dudas que se presenten.
•Comentar los exámenes: Es importante estimular la participación en las revisiones de exámenes para que los alumnos puedan plantear las dificultades que han experimentado y así el profesor podrá solucionar las dudas de forma individualizada. Es conveniente alabar el trabajo realizado, así se sentirán más motivados para trabajar más duro de cara a las siguientes evaluaciones.
Principios de normalización y atención a la diversidad
Las actuaciones dirigidas a atender al conjunto del alumnado deben tener como referente esencial la necesaria normalización de las diferencias dentro del contexto del aula y del centro, el respeto a las mismas, y énfasis en la superación de los obstáculos asociados a la diversidad de todo tipo (cultural, social, ligada a factores intra e interpersonales, a necesidades educativas específicas y a la desigualdad en el acceso al conocimiento).
Todo esto exige esfuerzo en orden a la adaptación de materiales, cambios metodológicos u organizativos, etc., que implican el trabajo colaborativo y el consenso entre los diferentes profesionales de la educación. El decir que el pluralismo es enriquecedor equivale a afirmar que la existencia de una realidad plural exige adoptar medidas diferenciadoras para cubrir las diferentes necesidades y abarcar una realidad educativa que armonice, sin excluir los diferentes matices propios de la diversidad personal y cultural propia de cada aula.