Page 9 - FF_TEMA1
P. 9
El conductismo entiende el aprendizaje como: “...el cambio de conducta, resultado de la experiencia y se basa en la información proporcionada por el ambiente”. El esquema empleado es el de Estímulo – Respuesta ( E – R )y la aportación a la enseñanza más representativa es un proceso de instrucción que se caracteriza por planificar las contingencias de reforzamiento que posibilitan el aprendizaje eficaz; esto es, el análisis detallado de las respuestas del alumno/a y el reforzamiento que será asignado a cada una. Esto dio origen a la enseñanza programada propuesta especialmente por Skinner, con lo que asigna a la enseñanza la característica de técnica sistemática clara y precisa en sus contenidos. El orden propuesto de la enseñanza va de lo simple a lo complejo. Debe permitir que cada sujeto aprenda a su propio ritmo y exige la planeación sistemática de los contenidos de enseñanza.
El papel del docente o la docente es el de diseñar las actividades de enseñanza - aprendizaje mediante una serie de técnicas que le permitan el control de las actividades, de la misma forma en que se podría realizar en el laboratorio. Para lograrlo requiere de un entrenamiento en la técnica, que se torna restrictiva para el desarrollo de la creatividad.
El papel del alumnado solo es activo en cuanto que tiene que realizar las actividades previamente diseñadas por el docente; pero tiene un papel pasivo en cuanto a la participación para la elaboración de las propias actividades de acuerdo a su avance personal.
Constructivismo
La mente es la ‘constructora’ de conocimiento (de ahí que se hable de ‘constructivismo’) porque determina la forma en la que la información se procesa.
Los procesos cognitivos se pueden descomponer en unidades u operaciones más simples que se relacionan mediante reglas formales para formar procesos cada vez más complejos. El criterio fundamental es la coherencia lógica. Cultura y afectividad no son relevantes.
El aprendizaje constructivo supone un proceso en el que se superen las limitaciones de la asociación y por eso es significativo, es decir, debe extraer los significados del conocimiento que se adquiere.
A favor del aprendizaje constructivo se puede argumentar que la exigencia de partir de los conocimientos previos del individuo y, sobre todo del grupo, contribuye a la igualdad de