Page 10 - FF_TEMA1
P. 10

oportunidades de todos los sujetos en formación porque obliga a prestar atención a la diversidad (en lugar de realizar una intervención única y ‘cómoda’ para un sujeto promedio que no existe) y a flexibilizar el currículo para adaptarse a las diversas necesidades e ideas previas.
Además se puede añadir que en el aprendizaje adulto este factor adquiere especial relevancia en tanto que pone en valor la experiencia personal (que no tiene por qué ser académica), la variedad de experiencias a lo largo de la vida y la organización diferente que las personas adultas hacen de sus conocimientos. Todo ello aporta valores al aprendizaje grupal y permite crear conocimiento colectivo.
Implicaciones educativas del paradigma sociocultural
El desarrollo cognitivo y el aprendizaje requieren del estudio en su contexto, por lo que es importante atender al papel fundamental del entorno cultural en la construcción del significado: el aprendizaje no es independiente del escenario en el que ocurre ya que es un proceso condicionado por la cultura mediante las herramientas creadas y transmitidas por la comunidad.
Modelos de formación del profesorado Modelo técnico
Es un modelo desarrollado en Estados Unidos, con gran influencia tanto en países iberoamericanos como en Europa en las últimas tres décadas.
Describe las actitudes y destrezas que debe tener un profesor competente, entre los rasgos que definen este modelo es que hace mucho énfasis en los medios, valoración del conocimiento dirigido a la resolución de problemas y la descomposición de la técnica de enseñanza en elementos específicos.
Es un modelo que promueve el aprendizaje memorístico, al que interesan más los resultados de los productos que en sí los procesos, vincula el comportamiento del profesor con el rendimiento de los alumnos.
 


























































































   8   9   10   11   12