Page 7 - TEMA 11 Bases del Entrenamiento Deportivo
P. 7
o Climatología:contemperaturasbajassehacennecesariosnivelesdeactividadmás elevados para llevar al organismo a alcanzar la temperatura idónea que le provoque los efectos deseados.
o Modalidad deportiva: en deportes de resistencia, con necesidad de elevar la actividad del sistema cardiovascular, se recomiendan tareas dinámicas y progresivas; en aquellos con características intensivas predominará un trabajo estático y más completo; en los que el componente técnico o coordinativo sean los principales, la tarea buscará la atención del SN.
o Actitud psicológica: el calentamiento será beneficioso también cuando exista ansiedad y tensión precompetitiva.
6. CONSIDERACIONES GENERALES
Debido a la existencia de tantos factores influyentes, no existen pautas específicas para realizar un calentamiento de forma estandarizada. Lo que sí hay son orientaciones generales que harán de éste una tarea más eficiente. Siguiendo a Leyva y Castro (2001), se plantean los siguientes:
6.1 Intensidad:
Los ejercicios se realizarán de forma progresiva, incrementando la intensidad según lo haga la temperatura.
Generalmente tendrá carácter aeróbico, así se evita la concentración de lactato y por extensión, fatiga.
La respiración debe ser normal.
Al finalizar, las pulsaciones deben estar entre 100 y 120 min.
6.2 Tipo de ejercicio:
Se incluirán ejercicios de movilidad y flexibilidad, manteniendo los estiramientos entre 20 y 30 segundos. También actividades de carrera y saltos, ejercicios suaves de fuerza y ejercicios simples de coordinación dinámica general.
No se ejecutarán movimientos desconocidos o que requieran una elevada coordinación.
La orientación y progresión de los ejercicios irá de lo general a lo específico.
El número de repeticiones de cada ejercicio no será excesivo y entre cada uno de ellos se realizará alguna actividad constante (trotar, andar despacio).
6.3 Repeticiones:
Evitar la rutina en el calentamiento general. Es preferible realizar pocas repeticiones y ejercicios variados.
En el calentamiento precompetitivo sí conviene realizar tareas muy similares para que el sujeto se familiarice con el mismo y se centre en la competición.
6.4 Pausas:
Deben hacerse pausas activas entre los ejercicios.
La actividad deportiva comenzará sin que medie ninguna pausa o que al menos ésta no sea excesiva.
6.5 Duración:
Aunque depende de varios factores, su duración recomendada será de 15 a 30 minutos.
BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO – TEMA 10 7