Page 11 - Con Papá o con Mamá - Síndrome de Alienación Parental_Dunia Mira_MUESTRA
P. 11
Tres años y medio más tarde, la Audiencia Provincial de Barcelona juzgó los hechos. Aunque, para Alex
O., se le hicieron dos perfiles psiquiátricos que evidenciaban que no cumplía con los parámetros de
agresor sexual. Fue condenado.
Apeló la sentencia, y volvió a perder. Es entonces cuando decidió ingresar voluntariamente en la cárcel.
La prisión se convirtió en su casa. Y asegura que siempre creyó que había sido su ex mujer la que había
“maquinado” la historia.
La verdad, según han explicado, es que madre e hija fueron manipuladas por la pareja de la primera. La
niña, que ahora tiene 16 años, ha contado que su presunto verdadero agresor la “obligó” a decir que era
su padre el que abusaba de ella. Solo se atrevió a contarle a su madre la verdad, cuando ésta y su supuesto
abusador, se separaron.
Pero la madre no le creyó: interpretó que la niña acusaba a aquel hombre, para apoyarla ya que la
separación había sido difícil.
El poder de las redes sociales ha hecho posible el reencuentro a través de Facebook.
Años después, Alex O., al intentar contactar a través de Facebook con su hija, y a raíz de ese mensaje de
su hija. Le volvió a explicar a su madre quién fue realmente el abusador.
Tras el sobresalto de la madre al conocer la historia real, padre, madre e hija pactaron una cita que fue
“tensa”, pero que sirvió para el “perdón mutuo”. Porque “los tres fueron víctimas”, ha recordado la
madre.
Alex O., ha presentado una querella contra “el culpable que le quitó a su hija. Cinco años y casi la vida”.
También pide una compensación económica, por una sentencia que lo señaló injustamente
Se puede comprobar que los hijos son las víctimas en los divorcios, y el 99,9% son conflictivos sobre todo
al principio.
Por eso se debe acudir a profesionales expertos en esta área, para impedir que estas cosas ocurran y
puedan evitarse casos como el de Alex O.
Definición del Síndrome Alienación Parental
Los comportamientos clásicos de un progenitor enajenador, pueden presentarse como padres que no
critican al otro, que defienden la voluntad del hijo, su opinión y su decisión y luchan en nombre del hijo, lo
cual libera al padre programador de responsabilidad.
También se exageran problemas menores del otro padre, se lanzan mensajes al irse, se limitan las llamadas,
desaparecen sus fotos, se usa cualquier asistente antes que el padre, se critican las visitas para ser largas o
romper rutinas del niño.
- 10 -

