Page 21 - RSE
P. 21
Iberdrola ultima acuerdos adicionales: Gracias a la También se ha lanzado una iniciativa pionera
aportación de todos estos equipos de primera mascarillas por la inclusión consistente en la
necesidad, Iberdrola va a contribuir a mitigar los realización de mascarillas adaptadas para que las
impactos de la crisis del Covid-19. La compañía ha personas sordas puedan reforzar su comunicación
puesto en marcha esta iniciativa en coordinación con mediante la lectura de labios, ya que las máscaras
las autoridades españolas y otras grandes empresas actuales no lo permiten al no verse los labios.
de nuestro país, que también están dispuestas a Nuestros voluntarios las están confeccionando y
colaborar, mediante donaciones y proyectos de toda serán donadas a las principales entidades de
índole, en la resolución de la pandemia y sus personas sordas en España para que sean utilizadas
consecuencias. Iberdrola está ultimando en la por ellos y por las personas de su entorno.
actualidad acuerdos adicionales con otros
proveedores de productos sanitarios con el objetivo También se ha estado enviando desde el inicio
de cerrar, en los próximos días, más compras de los mensajes, dibujos, cartas y palabras de aliento a los
equipamientos que España necesita en la actualidad. sanitarios que están trabajando en esta situación tan
estresante con objeto de que mantengan su ánimo y
VOLUNTARIOS COVID-19 a los pacientes de coronavirus para aliviar su
aislamiento.
Actualmente son 1225 los voluntarios que están
participando en las 23 actividades puestas en marcha
hasta la fecha.
Con la crisis del coronavirus que estamos viviendo en
España, nos hemos visto obligados a paralizar
nuestros proyectos de voluntariado presencial. El
reto ha sido seguir respondiendo a las nuevas
necesidades sociales que están surgiendo en el
contexto de esta crisis pero sin ningún riesgo
sanitario para nuestros voluntarios o para los
beneficiarios.
Reducción de los efectos emocionales y psicológicos
Durante toda la crisis estamos trabajando día a día, que el aislamiento y el confinamiento producen en
rápido y enfocándonos en las necesidades según van los colectivos más vulnerables. Ancianos y personas
surgiendo y adaptándonos a este nuevo escenario con discapacidad intelectual principalmente. Los
más cambiante que nunca. primeros porque son el colectivo al que más está
afectando esta crisis, tanto por riesgo de contagio
Lo primero que hicimos fue ponernos en contacto como por aislamiento al que están sometidos y los
con las diferentes ONGs con las que habitualmente segundos porque la cuarentena ha hecho que este
tenemos contacto para ver sus necesidades y cómo colectivo pierda muchas rutinas que tenían
podíamos apoyarles. perfectamente asimiladas y han tenido que empezar
de cero, por ello es muy importante que mientras
A continuación realizamos una detección de las dure esta situación sigan haciendo actividades de
necesidades más urgentes y de los colectivos más distintos ámbitos para intentar mantener una nueva
afectados. Por lo que nuestras actividades se están rutina y que la cuarenta no suponga “un parón” en su
orientando a: desarrollo.
Emergencia sanitaria. Desde voluntariado Los programas principalmente son de mantenimiento
corporativo se han organizado y apoyado redes de de correspondencia, acompañamiento telefónico y
voluntarios internas para fabricar máscaras otras actividades de ocio innovadoras como la de
protectoras con impresoras 3D y mascarillas faciales Contar cuentos en formato de Lectura fácil.
que se han distribuido a hospitales, residencias de
ancianos y residencias para personas con Algunos de los programas puestos en marcha son:
discapacidad intelectual.
18