Page 34 - CONECTATE EDICION 01
P. 34
La característica propia de los planos generados por en todo el sector a la entrega únicamente de un modelo
EL BIM computador es que representan la información en 2D, por en 3D y que cada elemento contenga la información
lo que es necesario complementar con otros documentos necesaria para la instalación y/o construcción.
CONÉCTATE CON APROCOF - SEPTIEMBRE 2020
los detalles de los proyectos como especificaciones
REVOLUCIONA LA técnicas e ingenio de quién construye. Es importante señalar que la metodología BIM no es
de uso exclusivo de las constructoras, también las
CONSTRUCCIÓN A inicios del siglo XXI comenzó a tomar fuerza un nuevo empresas consultoras e instaladoras pueden usarla, la
concepto, el BIM (Building Information Modeling) o implementación de esta metodología por parte de cada
Modelado de información de construcción, metodología una de las compañías que se unen para desarrollar
que hacia el año 2014 comenzó a ser implementada en un proyecto permite optimizar procesos y tiempos que
algunas de las grandes constructoras de Colombia. impactan de forma positiva en los costos de este.
Esta novedosa metodología revolucionó la ingeniería El desafío inmediato es seguir fortaleciendo su
marcando un hito en su transformación, pues a través implementación de tal forma que a mediano plazo
Ing. Sulay Mesa Ribero de ella se generan modelos de proyectos en 3D se puedan optimizar las construcciones, generando
Director de Proyectos que contienen toda la información necesaria para la prefabricados que a través del modelo se obtengan de
HSGI Ingeniería SAS construcción de una infraestructura manera exacta, disminuyendo de esta forma los tiempos
. de ejecución en obra y
Hablar de metodología BIM no es hablar de material de obra.
un programa en específico, es hablar de un
modelo que puede gestionar la información
de un edificio o una infraestructura durante su
En el año 1800 se inventó la geometría descriptiva, que daría vida a los ciclo de vida a través de diferentes softwares.
planos con los que se construyen las edificaciones, los monumentos y
en general todo tipo de infraestructura urbana y rural. Continuando su A través de los modelos colaborativos de
proceso de transformación, en la década de los 80 en Colombia estos cada una de las especialidades (arquitectura,
planos se generaban a mano y en los años 90 llegaron los programas estructura, aire acondicionado, eléctrico,
de dibujo asistido por computadoras que optimizó los tiempos. hidrosanitario, protección contra incendio,
gas, etc) se aumenta la eficiencia en la etapa
de planeación y construcción de los proyectos,
generando ahorro en tiempos y materiales de obra,
teniendo visualización en 3D de los detalles del
proyecto (realidad virtual), reduciendo conflictos de
cruces en obra, entre otros.
En Colombia inicialmente esta metodología fue aplicada
únicamente en el diseño de proyectos, enfocándose en la
coordinación de colisiones en 3D con efectos positivos en
la optimización de las cantidades de obra. Actualmente, se
está implementando en las obras y se busca que se llegue
34 WWW.APROCOF.CO CONÉCTATE - PRIMERA EDICIÓN 35