Page 137 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 137

Artículos científicos: son escritos que se proponen informar resultados –parciales o totales- de una
          investigación. Se publican en revistas científicas, por lo general especializadas. Deben informar los
          objetivos, problemas e hipótesis de la investigación, el marco teórico en que se inscribe y explicitar la
          metodología utilizada. Luego se presentan los resultados y  se  los discute a la luz del marco teórico y
          las hipótesis que orientaron el trabajo. De esa discusión se extraen algunas conclusiones, generalmente
          para indicar cuál es el alcance de los resultados y qué nuevos interrogantes se abren a partir de ellos.
          En algunos casos, las revistas científicas seleccionan los artículos a publicar a través de la valoración de
          expertos  que deciden si los artículos serán o no objeto de publicación.


          Ponencias para congresos o eventos científicos: tienen la misma finalidad y en términos gene-
          rales los mismos contenidos que el artículo científico. Pero suelen ser más breves y están escritos para
          ser leídos y comentados de manera oral en encuentros científicos. Se publican en algunos casos en
          Memorias que recogen las producciones de todos los participantes en esos eventos. En la mayoría de
          los casos, suelen ir acompañados por un resumen, que es un texto muy breve en el que se presenta lo
          más importante del trabajo, incluyendo tema, objetivo, metodología y resultados.


          Posters o murales: son producciones elaboradas también para presentaciones a Congresos o even-
          tos científicos. A diferencia de la ponencia, el expositor no lee su trabajo sino que lo presenta en una
          suerte de mural en el que comenta y exhibe la metodología seguida en su investigación y los resultados
          alcanzados (generalmente se elabora con textos, gráficos, ilustraciones, etc. que hacen más amena y
          accesible la comprensión del trabajo). En ciertos momentos de la jornada científica, el expositor debe
          permanecer junto a su mural para contestar preguntas a los asistentes.


          Informes de investigación: son informes que se escriben para ser presentados ante instancias que
          acreditan o financian trabajos de investigación (organismos de ciencia y tecnología de los gobiernos,
          fundaciones privadas, universidades, etc.). En ellos se debe informar sobre el cumplimiento o incumpli-
          miento de los objetivos previstos, o eventualmente su modificación o ajuste a causa de inconvenientes o
          hallazgos producidos en el desarrollo de la investigación. También se informan los productos alcanzados
          (publicaciones, patentes, participaciones en eventos científicos, etc.) y cualquier otra información relevan-
          te que contribuya a justificar el apoyo recibido para el desarrollo de la investigación (premios recibidos
          por los trabajos o los investigadores, intercambios con otros equipos, invitaciones por otros centros, etc.).


          Tratados o compendios: un tratado es una obra que sintetiza o integra el desarrollo de todo un
          programa de investigación. Suelen ser escritos cuando ese programa ha alcanzado cierta madurez y
          se encuentra ya consolidado. En ellos se puede recorrer la historia del desarrollo de esa línea de inves-
          tigación o acceder a un estado del arte en el tema en el momento en que se produce el escrito. Puede
          elaborarse también siguiendo la trayectoria de uno o varios fundadores de dicha orientación o línea
          de investigación.




                                                                           Escribo, luego, existo                135
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142