Page 36 - Mi bebé y yo 334 Julio-Agosto
P. 36

                 #elcoronavirusnoesunproblema
4
 ¿Qué señales de alarma nos deben hacer tomar medidas de prevención?
En ausencia de test, es preciso prestar atención a algunos síntomas: desde los genéricamente achacables al resfriado hasta la fiebre, pero también a la pérdida del gusto y el olfato, que ya se reconoce como una posible manifestación de la infección causada por el nuevo virus. Sobre todo, la tos se considera el verdadero agente de transmisión del contagio porque difunde gotitas de saliva en el ambiente.
  3 ¿Existen riesgos
en caso de síntomas sospechosos
Sin pretender restar importancia a la emergencia
que estamos viviendo, cabe señalar que los recién nacidos, desde siempre, se han visto afectados
por formas respiratorias, normalmente leves, pero,
a veces, también graves y raramente letales, como las bronquiolitis. Normalmente, se trata de infecciones víricas que, a diferencia de las bacterianas, no se pueden combatir con antibi
La crisis es grave,
pero siempre han existido riesgos
  #36# Mibebeyyo
después de recibir el alta?
Si, al volver a casa desde el hospital, la mamá presenta síntomas sospechosos o un síndrome de tipo gripal que pueda requerir la realización de un test de Covid-19, tampoco hay que tener dudas a la hora de dar el pecho al bebé. Incluso si la infección se confirmase, sería
muy probable que el bebé ya hubiese entrado en contacto con el virus, de manera que la decisión de interrumpir la lactancia no tendría sentido; por el contrario, le impediría recibir, junto al alimento, los valiosos anticuerpos vehiculados, precisamente, por la leche materna.
Así pues, si la mamá no se encuentra en una condición de malestar que le impida dar el pecho a su pequeño, ya sea por el estado de postración o por la posible dificultad respiratoria, prevalecen los mismos criterios higiénicos que se aplican todos los años cuando llega la gripe estacional. Para reducir el riesgo de transmisión, solo hay que llevar una cuidadosa higiene de las manos y mantener la distancia de seguridad en caso de tos, así como ponerse una mascarilla.
óticos. En general, los resultados letales deben atribuirse a la agresividad
propia del virus y/o a factores de predisposición,
no siempre conocidos, que provocan un equilibrio alterado de la respuesta inmunitaria al agente infeccioso. En definitiva, debemos acostumbrarnos a considerar el escenario epidemiológico actual en un cuadro de enfermedades respiratorias que siempre han existido, dado que, en el primer año de vida, las infecciones por Covid-19 parecerían menos graves que las provocadas por otros virus conocidos con los que los neonatólogos están más habituados a luchar.















































































   34   35   36   37   38