Page 56 - Mi bebé y yo 334 Julio-Agosto
P. 56
4#elginecólogo TOXIINFECCIONES
TE EXPLICAMOS CUÁLES SON LAS TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS
MÁS FRECUENTES Y CÓMO PUEDES PREVENIRLAS DURANTE EL EMBARAZO.
Coordinadora Médica Área Obstétrica y Urgencias Ginecológicas y Obstétricas del Hospital Quirónsalud Barcelona
Dra. Judit Jaramago
ALIMENTARIAS
#56# Mibebeyyo
Las toxiinfecciones alimentarias son infecciones producidas por microorganismos, que dan una
sintomatología específica y que, en ocasiones, pueden ser graves. Durante el embarazo, además, algunos de estos microorganismos pueden pasar la barrera placentaria y afectar al feto. Conozcamos las cuatro toxiinfecciones más frecuentes, cuáles son sus síntomas, si pueden afectar al feto o no, y cómo se pueden prevenir.
1 TOXOPLASMOSIS
• La toxoplasmosis es una enfermedad
causada por la infección de un parásito llamado Toxoplasma gondii. Este parásito puede vivir en
los gatos (domésticos o salvajes) y se elimina en forma de ooquistes por las heces. Estos quistes pueden contaminar la tierra e infectar a aquellos animales que pastan (conteniendo el parásito enquistado).
• La toxoplasmosis puede cursar de forma asintomática o bien provocar síntomas leves, como una gripe moderada.
• Si una mujer contrae la enfermedad durante el embarazo o poco antes de quedarse embarazada, podría contagiar al feto.
Esto ocurre en un 40% de los casos. Si esto
se produce, podría afectar al bebé dando
lugar a abortos (si es al principio del embarazo),
o malformaciones que pueden afectar a órganos como el cerebro o los ojos.