Page 57 - Mi bebé y yo 334 Julio-Agosto
P. 57

                 CÓMO PREVENIRLA:
- No tocar gatos ni limpiar las heces del gato. En caso de no ser posible, deberemos usar guantes y lavarnos posteriormente bien las manos.
- Lavar las verduras, las frutas y las hortalizas con agua abundante, en especial, si se comen crudas.
- Tener una buena higiene en la cocina,
tanto de los utensilios como de las superficies.
- La carne debe estar bien cocinada
(el toxoplasma muere a altas temperaturas).
- Los embutidos curados, al ser carne cruda, deberán ser congelados previamente antes
del consumo.
- Utilizar guantes en caso de trabajar en el jardín, en el huerto o en contacto con la tierra.
2 LISTERIOSIS
El anisakis es un parásito que se puede encontrar en todos los pescados marinos o de piscifactoría.
Cuando se consume pescado contaminado crudo o poco cocinado, se puede desarrollar un cuadro intestinal, que suele producir dolor abdominal, vómitos, diarreas e incluso sangrado digestivo.
El anisakis no afecta directamente al feto, pero, cuando una embarazada se infecta, podría ocasionar deshidratación (por vómitos y diarreas) y afectar a su sistema inmunitario. Y los medicamentos que serían necesarios para su tratamiento sí que podrían tener efectos secundarios para el feto.
Para prevenir esta infección, se debe cocinar el pescado a altas temperaturas o congelarlo durante un mínimo de 72 horas a -20 oC.
3 SALMONELOSIS
• La salmonelosis es la infección causada
por una bacteria del género Salmonella.
Existen diferentes subespecies de salmonela, que provocan una infección gastrointestinal
que, en general, es leve, aunque existen
algunos casos en los que la bacteria puede
pasar a la sangre y ser potencialmente peligrosa. • La salmonela se puede encontrar en gran variedad de alimentos (aves crudas, huevos, carne de vaca o cerdo, agua, frutas y verduras). Para evitar la transmisión de la infección, debemos manipular correctamente los alimentos.
CÓMO PREVENIRLA:
- Lavarnos las manos antes de preparar
la comida.
- Tener una correcta higiene de los utensilios
de cocina y de las superficies donde se preparan las comidas.
- Lavar abundantemente la fruta y la verdura.
- Evitar el consumo de leche y quesos
sin pasteurizar.
- Evitar el consumo de huevos crudos o alimentos que los contengan, como la mayonesa.
 • La listeriosis es una enfermedad provocada por la infección de una bacteria llamada Listeria monocytogenes. Esta bacteria puede contaminar alimentos, cuya ingesta causaría la enfermedad. Hay que tener en cuenta que la listeria es resistente al frío y puede crecer a bajas temperaturas, pero el calor la destruye. • Las mujeres embarazadas son más susceptibles a sufrir esta enfermedad
y, debido a que puede atravesar la barrera placentaria, puede infectar al feto. Las consecuencias de dicha infección están asociadas con meningitis, parto prematuro, aborto y muerte intraútero.
• Los síntomas que produce la listeriosis son variados. En el embarazo, la infección suele causar fiebre, diarrea, cansancio y dolores musculares. En caso de ser diagnosticada, se deberá tratar con antibiótico endovenoso.
CÓMO PREVENIRLA:
- Consumir leche pasteurizada.
- Consumir quesos elaborados con leche pasteurizada.
- Lavar, pelar y trocear la fruta y la verdura justo antes del consumo.
- Mantener una buena higiene de los utensilios y de la zona donde se preparan los alimentos.
- Guardar las sobras en la nevera a menos
de 4 oC y, cuando tengan que ser consumidas, calentarlas intensamente.
Mibebeyyo #57#
4 Infección por anisakis
























































   55   56   57   58   59